Claves del aumento de arriendos en Colombia para 2025

¿Cómo se ajustarán los arriendos en Colombia para 2025?

El costo del arriendo es un tema crucial para millones de colombianos, especialmente cuando el 40,3% de los hogares vive en arriendo o subarriendo, según datos del Dane en 2023. Si usted arrienda o planea hacerlo, aquí le explicamos cómo se calculará el incremento del canon de arrendamiento para 2025.

Cálculo del aumento

El ajuste del arriendo está regulado por la Ley 820 de 2003, que establece que no puede superar el 100% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Para 2025, el aumento se basará en la inflación acumulada de 2024.

Por ejemplo, si la inflación de 2024 es del 5,41%, un arriendo actual de $800.000 podría subir un máximo de $43.280, para quedar en $843.280. Este límite protege a los inquilinos de incrementos arbitrarios.

¿Qué pasa si el aumento supera el límite?

Si el arrendador establece un incremento mayor al permitido, el inquilino puede dar por terminado el contrato sin pagar penalidades. Este derecho protege a los arrendatarios y fomenta que los ajustes sean legales y justos.

Inflación y precios en 2024

En lo corrido del año, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, pasando del 8,35% en enero al 5,41% en octubre. Este descenso refleja cierta estabilidad económica, impulsada por la reducción en los precios de alimentos y bienes esenciales.

Datos sobre el mercado de arriendo

Mientras que el 35,4% de las familias ha logrado pagar su vivienda propia y el 14,5% vive en propiedades sin costo gracias al permiso de propietarios, el arriendo sigue siendo la principal opción para una gran parte de la población. Conocer cómo se calcula el aumento del canon es clave para tomar decisiones financieras informadas.