De izquierda a derecha: Daniela Galvis, Astrid Zúñiga, Nayibe Córdoba, Danna López, José David, Nicol Daza, Paula Navarro, Valeria Velasco, entrenadora y deportistas del Club Urban Speed que participaron de la competencias nacional en San Andrés, Isla.
Desde hace 3 años Urban Speed abrió sus puertas para formar a patinadores de talla mundial, ese es el propósito de los entrenadores de este club de patinaje.
Historia
DIARIO DEL CAUCA hizo contacto con la señora Daniela Fernanda Galvis quien es la entrenadora del Club Urban Speed, nos habló un poco de los inicios de esta escuela de formación de patinaje. “Nosotros estamos aquí aproximadamente hace 3 años, pero nosotros trabajamos especialmente con niños de la comuna 2, estamos al norte de la ciudad ubicados en el barrio Bello Horizonte, es un club que acoge a niños y niñas de 4 años en adelante y de toda la ciudad pero en especial son niños de acá de la comuna 2”, afirmó. Los entrenamientos de este equipo de patinaje los realizan en el polideportivo Pedro Antonio Torres, a una cuadra de la estación norte de la policía, este escenario es usado los días lunes, miércoles y viernes de 4 a 8 p.m. en la pista del parque de Santa Catalina se reúnen los sábados a las 6 p.m. y domingos a las 10:30 a.m.
Deportistas
Actualmente el club cuenta con la presencia de 54 patinadores entre niños y niñas de las diferentes categorías de formación, además de aprender Urban Speed ha participado después de la pandemia se han abierto varios escenarios para poder competir a nivel local, regional y nacional. Tal como paso en el mes de agosto cuando estuvieron en San Andrés, isla, representando al departamento, allá estuvieron presentes 7 deportistas del club, todo ellos ocuparon el primer lugar en pruebas como: reacción, velocidad y fondo, llegando a la ciudad de Popayán con un total de 17 medallas. Esto demuestra que se cumple con la idea principal del club que es formar así sea una o un campeón mundial.