Documental ‘Fogón, Pasión y Sabor’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Durante su visita por Popayán, Tulio Recomienda, uno de los influenciadores gastronómicos más importantes del país, recomendó visualizar el largometraje, que fue realizado por productores caucanos.

El proyecto, destaca la comida del departamento caucano, además, de ser una iniciativa local, la serie documental, cuenta con tres capítulos, que fueron grabados en el macizo colombiano y fue ganadora de la convocatoria del Ministerio TIC, para el canal televisivo de Rosas.

Caña de azúcar

El primer capítulo, está dedicado a la historia, donde los campesinos se dedican a cultivar la caña de azúcar, además, las costumbres culturales y muestras musicales, enfocadas en la chirimía y la elaboración de melcocha de panela, oriunda del municipio de Almaguer. 

Gastronomía

El segundo capítulo, trata acerca de la comida de mar caucana, además, la gastronomía que se maneja en el sector del Pacífico y la extensión del rio Guapi; también, se destacaron las amenazas que está sufriendo el reconocido camarón ‘Munchilla’, debido a que con él, se preparan diferentes platillos típicos que se preparan en el sector de Guapi. 

Popayán

El capitulo número tres, se centra en la Ciudad Blanca de Colombia, y el ‘Snack de los Dioses’, que es como denominaron a la reconocida Carantanta en Cajete; en el capítulo se ve la producción de este pasabocas, el cual es un producto único en la ciudad, que cuenta con aproximadamente 40 años de tradición payanesa.

Producción

El documental se dio, gracias a la investigación del docente universitario, Carlos Humberto Illera; el guionista Carlos Mauricio Muñoz; finalmente, creado y dirigido por Marco Paredes. Además, será emitido por todos los canales nacionales del país.

Cocina tradicional del Cauca
Tulio Recomienda, influencer gastronómico

Te Puede Interesar