Colombia, el noveno país donde más se hace cirugías estéticas en el mundo

La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) publicó esta semana los resultados de su Encuesta global anual sobre procedimientos estéticos y cosméticos. El informe muestra un aumento general del 11,2 % en los procedimientos realizados por cirujanos plásticos en 2022, con más de 14,9 millones de procedimientos quirúrgicos y 18,8 millones de procedimientos no quirúrgicos realizados en todo el mundo. (Lea ¿Quiere cambiar de EPS? Aquí un paso a paso)

Una vez más, Estados Unidos realizó la mayor cantidad de procedimientos a nivel mundial con más de 7,4 millones, el 22% del total, seguido de Brasil (8,9%), que ocupa el primer lugar en procedimientos quirúrgicos, y Japón (7,3%). Se estima que Estados Unidos y Brasil tienen la mayor cantidad de cirujanos plásticos, seguidos por los países asiáticos, con Japón en tercer lugar, China en cuarto y la República de Corea (Corea del Sur) en quinto. Colombia ocupó en esta lista el puesto noveno.

La liposucción fue el procedimiento más común en 2022 como en 2021, con más de 2,3 millones de procedimientos y un aumento del 21,1%. Los cinco procedimientos quirúrgicos principales fueron la liposucción, el aumento de senos, la cirugía de párpados, la abdominoplastia y el levantamiento de senos que reemplaza a la rinoplastia entre los cinco primeros. Los procedimientos no quirúrgicos más populares son la toxina botulínica, el ácido hialurónico, la depilación, el peeling químico y la reducción de grasa no quirúrgica. La exfoliación química entra entre los cinco primeros reemplazando el estiramiento de la piel.

En promedio, los países que reciben la mayor proporción de pacientes extranjeros son México, Colombia, Tailandia y Turquía. Esto significa que en 2022, y en promedio, uno de cada tres pacientes atendidos en Colombia era del exterior (30,9 por ciento). Según la encuesta, en el país se practicaron 732.783 procedimientos estéticos quirúrgicos (466.453) y no quirúrgicos (732.783). Entre los primeros, los más comunes fueron la liposucción (79.708), las cirugías de aumento mamario (63.204) y de glúteos (55.667), la abdominoplastia (41.087) y el levantamiento de senos (33.028).

Riesgos que no puede olvidar

El auge de los procedimientos estéticos ha traído también preocupaciones. En países como Colombia se han planteado preguntas sobre los centros donde se practican estos procedimientos y la experticia médica de quienes los practican. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no emite directrices específicas sobre cirugías estéticas, si promueve la seguridad y la calidad de la atención médica en general, y esto también se aplica a las cirugías estéticas.