El Hospital Internacional de Colombia (HIC), ubicado en Piedecuesta, Santander, se convierte en el primer centro médico de Colombia y América del Sur en formar parte de la Mayo Clinic Care Network, la red médica de la reconocida Clínica Mayo, considerada por Newsweek como el mejor hospital del mundo. Hospital Internacional de Colombia se une a la red de la Clínica Mayo: un hito médico. Colombia entra a la red de salud de élite mundial con el Hospital Internacional.
El anuncio se hizo oficial en Bucaramanga, con la presencia del doctor Brian Costello, director médico de la Clínica Mayo. “Buscamos instituciones que compartan nuestros valores y estándares. El HIC los cumple”, afirmó el especialista.
El convenio, que entró en vigencia desde el 1 de julio de 2025, permitirá al HIC acceder a protocolos clínicos, asesorías especializadas, programas de formación y tecnologías avanzadas directamente desde la Clínica Mayo.
¿Qué implica esta alianza? Colombia entra a la red de salud de élite mundial con el Hospital Internacional
El presidente del HIC, doctor Víctor Raúl Castillo Mantilla, aseguró que este paso representa una transformación completa para la institución: “Vamos a integrar todos los procesos de la Clínica Mayo. Esto no es solo un logo. Es una transferencia de conocimiento que impactará directamente la calidad de atención”.

Todos los 800 médicos del hospital podrán solicitar segundas opiniones a sus pares en Estados Unidos, intercambiar conocimientos, aplicar tratamientos validados y recibir capacitación continua.
Entre los focos iniciales de colaboración están la oncología, la cardiología y la medicina interna, aunque el proyecto se expandirá a otras especialidades. Además, se incorporarán herramientas como la telemedicina, la educación médica continua y el acceso a una base de datos clínica con los últimos avances validados por la Clínica Mayo.
Innovación médica, formación y expansión con sello internacional
La alianza incluye proyectos como la revisión integral de la atención en cáncer de mama, la adopción de nuevas tecnologías en radioterapia y la implementación de modelos de atención centrados en el paciente. El HIC también lanzará su facultad de medicina y enfermería junto con la Universidad Santo Tomás, para formar talento humano de alto nivel.
La infraestructura también crece. Actualmente, el hospital cuenta con 800 camas y planea abrir 500 más para diciembre de 2026, consolidándose como uno de los centros de salud más grandes del país.
El convenio también contempla la llegada de un ciclotrón, una herramienta clave para el tratamiento del cáncer, además de nuevos robots quirúrgicos y avances en inteligencia artificial aplicada a la medicina.