Colombianos dejan de viajar a EE.UU.: visitas bajan 33%

Estados Unidos perderá cerca de US$90.000 millones en 2025 por la drástica caída en el turismo extranjero, según Goldman Sachs. Las políticas migratorias, altos costos y el boicot a productos estadounidenses son los principales factores.

Colombianos dejan de viajar a EE.UU.: visitas bajan 33%

Colombianos dejan de viajar a EE.UU.: visitas bajan 33%

La economía estadounidense enfrenta un golpe severo. La llegada de no ciudadanos por vía aérea cayó un 10% en marzo, según la Administración de Comercio Internacional. Este descenso marca el inicio de una tendencia alarmante: menos turistas, menos ingresos y más desempleo. Colombianos dejan de viajar a EE.UU.: visitas bajan 33%.

Goldman Sachs estima que, si el panorama no mejora, Estados Unidos podría perder hasta el 0,3% de su PIB en 2025, equivalente a unos US$90.000 millones. Esta pérdida se siente especialmente en sectores como el hotelero, el gastronómico y el comercial, donde la demanda se ha desplomado.

Solo en 2024, los turistas internacionales gastaron US$254.000 millones en EE.UU. Hoy, ese flujo se debilita a causa de tensiones geopolíticas, altos costos de viaje y percepciones negativas sobre la política migratoria del país.

Colombia lidera la reducción: visitas a EE.UU. caen 33%

Colombia se ha convertido en un caso emblemático. En marzo de 2025, las visitas de colombianos a EE.UU. se redujeron en un 33% comparado con el mismo mes del año anterior. Se trata del mayor descenso entre los principales países emisores de turistas.

Turismo en Estados Unidos se ha visto reducido por políticas de Trump. Colombianos dejan de viajar a EE.UU.: visitas bajan 33%.

Aunque Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos favoritos de los colombianos, la tendencia está cambiando. Los elevados costos —más de US$4.600 por familia—, las restricciones migratorias y la incertidumbre global han modificado las prioridades de viaje.

Una turista colombiana lo resumió en redes sociales: “Ir a EE.UU. ya no es prioridad, ni por gusto ni por bolsillo”. Esa frase refleja el sentir de miles que ahora prefieren destinos más accesibles.

Te puede interesar: FMI: economía mundial resistirá pese a aranceles de Trump

Políticas migratorias y boicots podrían costar 170 mil empleos; colombianos dejan de viajar a EE.UU.: visitas bajan 33%

Las consecuencias no se limitan al turismo. Bloomberg Intelligence advierte que US$20.000 millones en gasto minorista de turistas están en riesgo. La caída también amenaza con la pérdida de 170.000 empleos en 2025, si se mantiene el actual ritmo de reducción y se agravan las políticas proteccionistas impulsadas por figuras como Donald Trump.

La hostilidad en la frontera, las detenciones a turistas de países aliados como Francia y Alemania, y los mensajes de confrontación comercial están ahuyentando a los viajeros. El turismo, que ayudó a reactivar la economía tras la pandemia, podría ahora convertirse en un lastre económico.