Un crecimiento del 14.3% durante 2023 logró el comercio electrónico en Latinoamérica. Particularmente, Colombia no se quedó atrás pues logro ventas online por $16.7 mil millones de dólares y creciendo un 12%.
Dicho aumento representa un promedio mensual de $1,391 millones de dólares, consolidando así el papel crucial del comercio electrónico en la economía colombiana.
Por ejemplo, este crecimiento es debido a la penetración de internet en Colombia que alcanzó un 75.7% a principios de 2024, con 39.51 millones de usuarios digitales y 36.7 millones de usuarios de redes sociales, de acuerdo con Data Reportal.
Por otra parte, según la novena edición de BlackStats 2024, los colombianos pasan en promedio 8 horas y 43 minutos navegando en internet al día, de las cuales 3 horas y 23 minutos se dedican únicamente a redes sociales. Hay que tener en cuenta que 74.2% de los usuarios digitales utilizan la red para encontrar información.
El comercio
Por otra parte, hay que tener en cuenta que Colombia crece año a año en el comercio electrónico gracias a la apertura de mercado y el crecimiento de usuarios donde el 47.8% de estos realizó al menos una compra online durante el 2023.
Esto lo han hecho motivados principalmente por factores como entrega gratuita del producto (55%), procesos de compra sencillos (44.2%) o cupones de descuento (40.5%).
En ese orden de ideas, de acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en el último trimestre de 2023, el número total de transacciones digitales ascendió a 211.2 millones, mostrando un aumento del 18.3% en comparación con 2022.
Puedes leer. Menores tasas de interés propician mayores recursos para inversión
Además, aunque el espectro digital abarca múltiples canales y plataformas, las compras online a través de dispositivos móviles se destacan con un 76% realizadas por este medio frente al total de ventas minoristas digitales.
Igualmente, el 98% de los usuarios acceden a internet a través de sus teléfonos, mientras que el 73.2% usa computadoras y el 21.4% utiliza tabletas. Este patrón de uso subraya la necesidad de optimizar las experiencias de usuario para dispositivos móviles.
Las tiendas
De otro lado, los colombianos recurren a diferentes tiendas virtuales y marketplaces en búsqueda de múltiples productos pertenecientes al comercio minorista.
Para el caso del país, el ticket promedio de las compras online osciló entre $163,000 y $175,000 (y que en el primer trimestre del 2024 se mantiene dentro de este rango con 165.000), con picos significativos durante eventos especiales como el Black Friday y el Cyber Monday.
Se resaltan las categorías de Electrónicos y Retail en Colombia, que generaron $3.27 y $1.93 billones de dólares respectivamente, destacándose como líderes en el mercado del comercio electrónico.
Puedes leer: Comercio le apuesta a los pagos en plataformas digitales
Finalmente, según la CCCE, el principal motivador para las compras transfronterizas es el precio más asequible en comparación con las ofertas locales.
Adicional a esto, los comportamientos del consumidor se mantienen en metodologías de pago donde la tarjeta de crédito se mantiene como la opción preferida, representando el 48.4% de las transacciones, seguida de cerca por la tarjeta de débito con un 47.8%. Además, el botón PSE se ha consolidado como la pasarela de pago más utilizada en el país, superando a otras opciones como PayU y MercadoPago.