La gastronomía de Santander es una explosión de tradición, sabor e identidad. Esta región del nororiente colombiano no solo es famosa por su historia y paisajes, sino también por ofrecer una cocina única, marcada por el uso de ingredientes autóctonos, técnicas ancestrales y mucho carácter. A continuación, te contamos cuáles son las comidas típicas de Santander que no te puedes perder si visitas esta tierra.
1. Hormigas culonas
Uno de los platos más exóticos y representativos. Estas hormigas gigantes son tostadas y sazonadas, y se consumen como snack o botana. Ricas en proteínas, son consideradas un manjar ancestral.
2. Cabro con pepitoria
El cabro (chivo) asado o guisado, acompañado de arroz con pepitoria (preparado con vísceras y sangre), es uno de los platos más emblemáticos. Se sirve con yuca y ají, y es infaltable en celebraciones.
3. Mute santandereano
Una sopa espesa y reconfortante hecha a base de maíz pelado, carne de res, cerdo, patas, garbanzos, papa y otros ingredientes. Es un plato fuerte, tradicional y lleno de sabor casero.
4. Arepa santandereana
Dura, tostada y hecha con maíz pelado y chicharrón molido. Es distinta a las arepas suaves de otras regiones y se sirve como acompañante o como desayuno energético.
5. Tamales santandereanos
A diferencia de los tamales de otras regiones, estos llevan masa de maíz, carnes sazonadas, verduras y huevo, y se envuelven en hojas de bijao o plátano. Muy típicos en fechas especiales.
6. Sobrebarriga criolla
La sobrebarriga se cocina en olla con especias, papa criolla, zanahoria y salsa criolla santandereana, ideal para un almuerzo de domingo en familia.
7. Chicha y masato
Bebidas fermentadas a base de maíz que hacen parte del legado ancestral de los pueblos originarios. Aún se preparan de forma artesanal en varios municipios del departamento.
8. Empanadas o pastel de garbanzo
Muy tradicionales en Bucaramanga y alrededores, estas empanadas se rellenan con garbanzos, arroz y carne, ofreciendo una textura crujiente por fuera y cremosa por dentro.