A propósito de 2022, vacaciones y los viajes por carretera, son muchos los cuidados que se deben tener en cuenta para conservar en buenas condiciones de trabajo un bus o camión.
Lo esencial es el mantenimiento preventivo en el taller, pero también existen algunos otros cuidados que se pueden realizar de manera periódica para mantener las piezas más importantes en perfecto estado, y más si se trata del motor.
Mantenerlo en buenas condiciones permite que el vehículo opere sin mayores contratiempos y se optimice el consumo del combustible, se mantengan otras piezas en buen estado y además se evite pasar tiempo en el taller por reparaciones o, en casos más extremos, daños que implican un costo muy elevado.
Si usted es propietario de un bus o un camión, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones que dan los expertos de la Distribuidora Hino para mantener esta pieza vital en buen funcionamiento:
- Según las recomendaciones del fabricante, en tiempo o kilometraje, es importante que el motor se revise de manera periódica. Este procedimiento lo realizan cuando el vehículo se lleva al taller autorizado de la marca para los mantenimientos preventivos. En este proceso, normalmente, se verifica su estado general, y si es necesario se realiza una conexión con el escáner, el cual puede identificar fallas que no son evidentes a simple vista.
- Filtro de combustible: al igual que la revisión periódica en taller, cambiar este filtro es importante para evitar contaminaciones e impurezas que se acumulan en la bomba de combustible, si no se hace a tiempo, las partículas acumuladas allí, además de hacer que se pierda potencia, pueden llegar a dañar el motor
Este procedimiento también es recomendado por los fabricantes y tiene un tiempo específico para realizarlo según el kilometraje del bus o camión.
- Cambie el líquido refrigerante: se recomienda realizarlo cada tres años o 250.000 km (lo primero que ocurra), sin embargo, esto puede cambiar según la aplicación específica de cada vehículo.
- El cambio del líquido refrigerante evita que el motor además de sobrecalentarse se corroa y se dañe prematuramente; es importante hacer el cambio, y más si se trata de vehículos de trabajo, que la mayoría del tiempo están en movimiento.
- El aceite del motor: este procedimiento al igual que el de los filtros y otros líquidos, según el modelo, tiene una frecuencia específica para realizarlo dependiendo de los kilómetros recorridos o de las horas del motor.
Hacerlo en la frecuencia que recomienda el fabricante permite que las piezas metálicas móviles dentro del motor se mantengan lubricadas y así se evitan daños que pueden ser costosos.
- Revise los testigos que se encuentran en la pantalla central del bus o camión, a diario. Estos indicadores le permiten identificar fallas que tienen que ver con el motor y otros sistemas que son esenciales para el óptimo funcionamiento del vehículo.