Andrés Velasco, concejal de Popayán.
En la corporación edilicia fue socializado el proyecto de acuerdo que determina el uso de los impuestos provenientes de la tasa pro deporte de la capital caucana, debido a la importancia los cabildantes solicitaron más evaluación del tema.
En el recinto del Concejo de Popayán se dio el segundo debate del proyecto de acuerdo por el cual se incorporan al presupuesto de ingresos y gastos del municipio, recursos provenientes de la tasa pro deporte.
Relevancia
El ponente designado fue Andrés Velasco, quien aseveró que este proyecto de acuerdo para el deporte en el municipio de Popayán, “será una realidad y es de los primeros recursos que se implementarán para poder fortalecer el tema de los establecimientos deportivos, al igual que el apoyo e incentivos a los deportistas y demás que están estipulados en la ley”.
Inquietudes
Por su parte el concejal Julián Muñoz, exaltó la labor del corporado Velasco, pero también solicitó que se diera claridad a varios temas que habían sido formulados desde la Comisión Segunda, “que desde la Secretaría de Deporte se puedan resolver las inquietudes, para darnos mayor tranquilidad para poder apoyar este proyecto de acuerdo”.
Recursos
Una de las inquietudes del concejal Muñoz, tiene que ver con la incorporación de 700 millones de pesos para juegos al aire libre, donde se habla de artículos y equipos por 70 millones, “pero no vemos en el proyecto donde se especifique realmente a que actividades o artículos deportivos se hará inversión”.
Infraestructura
Además, expresó que en el proyecto se habla de más de 200 millones de pesos en obras de ingeniería, “no se han establecido que obras se van a realizar, ni el cronograma para hacerlo”.
Estudio
Debido a las diferentes inquietudes la propuesta fue regresada a la Comisión Segunda para realizar un estudio más exhaustivo de la iniciativa y poder así lograr los beneficios que tanto requieren los deportistas.