Cómo limpiar y desinfectar tu esponja de cocina para evitar bacterias

Las esponjas de cocina son un perfecto caldo de cultivo para bacterias
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Las esponjas de cocina, un caldo de cultivo para bacterias, según estudio

Un reciente estudio realizado por científicos alemanes ha revelado que las esponjas de cocina pueden albergar una cantidad alarmante de bacterias, incluyendo microorganismos potencialmente dañinos para la salud humana. La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, analizó 14 esponjas usadas y encontró una alta concentración de bacterias como Moraxella osloensis, responsable del mal olor en la ropa sucia y capaz de causar infecciones en personas con un sistema inmunológico debilitado.

Más bacterias que en las heces

Los investigadores del Instituto de Microbiología Aplicada de la Universidad Justus Liebig en Giessen, junto con otros centros en Alemania, utilizaron técnicas de secuenciación de ADN para analizar la carga bacteriana de las esponjas. Los resultados mostraron que un centímetro cúbico de esponja puede contener una densidad de bacterias similar a la encontrada en las heces.

Además, el estudio reveló que lavar las esponjas con agua y jabón no solo es insuficiente para eliminar los microorganismos, sino que podría favorecer la proliferación de bacterias más resistentes. «Nuestro trabajo demuestra que las esponjas de cocina albergan una diversidad de bacterias mucho mayor de lo que se pensaba», explicó Massimiliano Cardinale, uno de los autores del estudio.

Los métodos de limpieza tradicionales no funcionan

El estudio también desmintió la efectividad de algunos métodos caseros de limpieza, como hervir las esponjas o colocarlas en el microondas. Según los investigadores, estas técnicas no eliminan las bacterias más resistentes, que rápidamente recolonizan la esponja y pueden incluso aumentar su carga microbiana.

La mejor solución: lejía o cambio frecuente

Para evitar la acumulación de bacterias, los expertos recomiendan sumergir las esponjas en una solución de lejía compuesta por una parte de lejía y nueve partes de agua. El microbiólogo Philip Tierno, de la Universidad de Nueva York, sugiere sumergir la esponja en esta solución durante 10 a 30 segundos después de cada uso para evitar la propagación de gérmenes en los platos y utensilios de cocina.

No obstante, para quienes consideran este proceso engorroso, los investigadores alemanes proponen una alternativa aún más simple: reemplazar la esponja cada semana. «Los métodos más comunes para limpiar esponjas no parecen ser suficientes para reducir la carga de bacterias, por lo que recomendamos cambiarlas con frecuencia», concluye el estudio.

Una advertencia final

Los expertos también señalan que una esponja con mal olor es una señal clara de que está contaminada con bacterias. «Una esponja que huele mal es una esponja llena de gérmenes», advierte Tierno, recordando la importancia de mantener buenos hábitos de higiene en la cocina para evitar riesgos para la salud.

Métodos para limpiar la esponja

🔹 Con agua y jabón (uso diario)

  1. Enjuaga la esponja con abundante agua caliente y jabón.
  2. Exprime bien para eliminar restos de comida y grasa.
  3. Deja secar en un lugar ventilado.

🔹 Con microondas (elimina hasta el 99% de las bacterias)

  1. Humedece la esponja con agua.
  2. Colócala en el microondas a potencia alta durante 1-2 minutos.
  3. Déjala enfriar antes de sacarla. (No uses este método si la esponja tiene partes metálicas).

🔹 Con vinagre blanco (natural y efectivo)

  1. Sumerge la esponja en un recipiente con vinagre blanco puro durante 5 minutos.
  2. Enjuaga con agua y exprime bien.

🔹 Con lejía (cloro) (desinfección profunda)

  1. Diluye 1 cucharada de lejía en 1 litro de agua.
  2. Remoja la esponja durante 5 minutos.
  3. Enjuaga con abundante agua y exprime.

🔹 Con agua hirviendo (rápido y sencillo)

  1. Hierve agua en una olla y sumerge la esponja por 5 minutos.
  2. Retira con pinzas y deja secar.

Consejos adicionales

✅ Cambia la esponja cada 1-2 semanas.
✅ No la dejes húmeda; mantenla en un soporte aireado.
✅ Usa esponjas antibacterianas o de secado rápido.
✅ Alterna entre varias esponjas para evitar el uso excesivo de una sola.