Desde julio del año pasado, AID FOR AIDS dispone de una ruta de atención para suministrar PrEP gratuitos a ciudadanos venezolanos en riesgo de adquirir VIH.
El Programa, ejecutado con el apoyo de ICAP de la Universidad de Columbia y financiado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), que comenzó inicialmente en Bogotá, busca de esta manera llegar a más población migrante en riesgo. A la fecha, hacen parte del programa 424 personas, de las cuales 128 son mujeres.
“Trabajar en el Programa PrEP en el país ha sido un gran reto y una experiencia enriquecedora. Como migrante me siento muy satisfecho de poder contribuir a fomentar el acceso a servicios de prevención en salud sexual y reproductiva a otros migrantes, además de contribuir a mejorar su calidad de vida”
Raul Luimmer Carmona, Referente Nacional de PrEP de AID FOR AIDS en Colombia.
¿Qué son los PrEP?
La PrEP (profilaxis prexposición) es una estrategia que reduce las probabilidades de contraer el VIH. Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos de la PrEP pueden prevenir hasta en aproximadamente el 99% el riesgo de infección por el VIH.

Además del suministro gratuito de PrEP, AID FOR AIDS implementa acciones complementarias para contribuir a la prevención y la atención del VIH. Tal como el enfoque de Estado Neutral y la Notificación Asistida de Contacto (NAC).
Estado Neutral es una estrategia que promueve acciones específicas para que las personas que no tienen VIH y están en riesgo de adquirirlo, se mantengan no reactivos, y para aquellos que tiene VIH, se mantengan saludables.
Otros servicios de interés general
Entre los servicios de prevención siguiendo este enfoque se encuentran la realización de charlas de sensibilización en salud sexual en la población en riesgo de adquirir VIH. También hay entrega de kits de prevención, toma de pruebas periódicas de VIH y suministro de PrEP.
En la atención a personas con VIH, se facilita la atención médica, cubrimiento de laboratorios. Además, se entregan medicamentos antirretrovirales y se hace seguimiento al tratamiento y a la adherencia, así como el apoyo psicológico.

En ambos casos, se busca minimizar el estigma, hacer que los servicios sean más accesibles y a ayudar a las personas a lograr una salud y un bienestar óptimos.
En cuanto a la NAC, (Notificación Asistida de Contacto), se busca que las personas con VIH refieran de manera voluntaria, confidencial y acompañada a personas que se beneficiarían de hacerse la prueba de VIH. Lo que promueve el acceso a un diagnóstico oportuno en caso de tener VIH o acceder al suministro gratuito del PrEP como prevención en caso de no tener el virus.
¿Dónde y cómo acceder a PrEP gratuitos?
Acceder al tratamiento es muy sencillo. Cualquier persona migrante sin acceso al sistema de salud puede acercarse a uno de los puntos de atención de AID FOR AIDS en estas 5 ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla). Allí, se realiza la toma de una prueba rápida para descartar la presencia de VIH.

De tal modo, una vez se confirma que la persona no tiene VIH, se remite a una consulta inicial en donde el médico ordena laboratorios iniciales. Posteriormente, se realiza la entrega del medicamento y hacer seguimiento a cada caso.
El trámite se puede hacer en un solo día, no tiene ningún costo, y se garantiza el suministro del tratamiento durante un año, de manera totalmente confidencial.
Siga leyendo: