Un paquete de horas/máquina para atender la red terciaria en el norte del Cauca fue garantizado por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, luego de una reunión con líderes de esta zona que solicitaron dar prioridad a estos trabajos de recuperación de infraestructura vial.
Un kit de máquinas
En ese sentido, la Unidad Nacional se comprometió a enviar un kit de máquinas amarillas para la subregión norte del Cauca, en donde deberá cumplir labor de 6 mil horas, para garantizar una buena movilidad por esta red, afectada por la reciente ola invernal que causó derrumbes y otros daños.
La gestión fue realizada por la Asociación de campesinos de la cordillera suareña, Asocordillera, quien resaltó el abandono en que por décadas han estado las vías terciarias de los municipios norteños, en especial los que se hallan en la zona de influencia del embalse La Salvajina. La llegada del kit de maquinaria amarilla y el paquete de 6 mil horas de trabajo, quedó garantizado luego de un acuerdo que se firmó entre Asocordillera y la UNGRD a cargo de Olmedo de Jesús López Martínez, en la capital del país y con presencia de otros líderes políticos de esta subregión