La mesa directiva del Concejo de Villa Rica y el pleno de esta corporación, serán denunciados ante los organismos de control porque al parecer, se contrató una capacitación en la isla de San Andrés que nunca fue cierta, según denuncias de la Fundación Jochamen, en el norte del Cauca.
Posible peculado
De acuerdo a lo averiguado por esta Fundación, cuyo representante legal, José Chavez Méndez, habló con este medio de prensa, los corporados habrían contratado una capacitación por $46 millones de pesos, actividad que finalmente nunca se llevó a cabo porque al indagar con la Oficina de Control de ingreso a la isla caribeña, la OCCRE y con la administración del hotel Arena Blanca, se comprobó que en realidad no hubo la mencionada actividad.
Conocida esta realidad, la Fundación está determinada a poner en conocimiento de la Procuraduría general de la nación y de la Fiscalía general este caso. Al parecer se habría configurado el delito de peculado por apropiación, al usar dineros públicos de los villaricenses para costear una actividad que fue puramente lúdica. Con dichos recursos, y según averiguaciones de la Fundación, los corporados habrían accedido a costosas cenas, discotecas y otros lujos a costillas del erario público.
Chavez Méndez dijo a DIARIO DEL CAUCA que la denuncia fue interpuesta en un primer momento en la Contraloría general del Cauca, espacio sobre el cual mostró su decepción al indicar que no sirve para lo que fue creada. Incluso señaló que la Procuraduría regional en Santander es de la misma naturaleza, por lo que se determinó elevar la denuncia ante instancias nacionales buscando reparación para los villaricenses.
El Concejo de Villa Rica se compone de 11 corporados, cuatro bancadas con 2 cabildantes cada una, cambio radical, el liberalismo, Alianza Verde y Colombia Renaciente, más 3 curules distribuidas entre ASI, la U y el Movimiento Alternativo Indígena y Social Mais. El presidente actual de la corporación es el líder Argemiro Zape Díaz, de la Alianza Social independiente.