Condenados exdirectivos de Saludcoop por apropiación ilegal 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena de 15 años de prisión para Carlos Gustavo Palacino y Javier Mauricio Sabogal, exdirectivos de la desaparecida EPS Saludcoop, por su responsabilidad en la apropiación ilegal de $14.269 millones provenientes del sistema de salud pública. Este fallo reafirma la gravedad de los hechos y el impacto directo que tuvo el desvío de estos recursos sobre miles de usuarios del sistema.

Las investigaciones revelaron que Palacino, expresidente de la EPS, junto a Sabogal, emplearon mecanismos financieros irregulares para desviar fondos que estaban destinados a la atención médica de los afiliados. En lugar de usarlos para cubrir tratamientos, exámenes o medicamentos, los redirigieron hacia operaciones empresariales propias del conglomerado Saludcoop, violando la normativa que protege los recursos públicos.

Un escándalo que marcó al sistema de salud

Estos hechos ocurrieron cuando Saludcoop era una de las EPS más grandes del país, atendiendo a millones de colombianos. Su eventual intervención por parte del Estado respondió a múltiples denuncias sobre corrupción, malversación y negligencia en la administración de los fondos de salud. El desfalco cometido por sus directivos fue uno de los mayores escándalos de corrupción en el sector.

La justicia no solo les impuso la condena de cárcel, sino que también ordenó la reparación de los daños económicos causados. Sin embargo, las autoridades aún no han logrado recuperar la totalidad del dinero apropiado. El fallo deja claro que la administración desleal de dineros públicos, especialmente en áreas como la salud, no quedará impune.

Este caso se convierte en un precedente importante en la lucha contra la corrupción en el sistema de salud colombiano. Las autoridades judiciales reiteraron que la protección de los recursos públicos es fundamental, sobre todo cuando están destinados a garantizar derechos tan esenciales como el acceso a servicios médicos dignos y oportunos.