La consejera del Consejo Regional Indígena del Cauca, Carmen Gembuel, salió en defensa del proceso liberador de la madre tierra que desarrollan algunos comuneros en el norte del Cauca y que en su más reciente reaparición en jurisdicción de Miranda, al parecer fueron observados acompañados por menores de edad.
Son usos y costumbres
De acuerdo a lo que habría manifestado la consejera mayor de esta organización con mayoría Nasa, los menores de edad hacen parte de toda la comunidad, que para cada acción siempre se mueve en conjunto, por lo que es habitual que este tipo de grupos sean vistos en diferentes actividades. Muy diferente a la concepción que se tiene desde la visión occidental.
Por esta razón, la consejera solicitó que no se siga señalando a quienes toman parte en este tipo de actividades, condenadas por las comunidades afro que anunciaron férrea resistencia contra quienes sigan atentando contra su estabilidad laboral e invadido sus terrenos, algunos de los cuales son de pequeños labriegos de raza negra que cultivan la caña y luego la cosechan para venderla a los ingenios.
La consejera expresó que en las comunidades indígenas los niños y adolescentes tienen la misma capacidad para elegir que el resto de integrantes, por lo que desde afuera se tiende a ver como anormal lo que desde su punto de vista no lo es.