Contacto con la gente de las Administraciones Municipales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Algunas administraciones municipales del Cauca, han acogido la buena costumbre de sacar de vez en cuando, las oficinas a la calle o a las veredas para brindar jornadas de información al ciudadano, sobre el portafolio de servicios de las entidades oficiales. Es lo que se denomina descentralización administrativa. Allí la comunidad tiene la oportunidad de enterarse de los programas públicos y de la oferta institucional en general.
En Popayán no se está haciendo la tarea, y se pierde la conexión entre el gobierno y la comunidad; entre los servidores públicos y el ciudadano. En este sentido, y con el propósito de tratar de resolver los problemas de fondo que aquejan a la gente, hay entidades que deberían promover estas iniciativas. Por ejemplo el Fondo Nacional del Ahorro. Los jóvenes que intentan levantar una familia y aspiran a conseguir una vivienda en propiedad, deberían tener una dependencia única donde se les informe sobre la oferta de subsidio, financiación y requisitos generales. Normalmente se tiene la impresión de que los trámites son engorrosos, se necesitan muchos papeles y tiempo. Muchas familias al final recurren al arrendamiento como opción inicial para independizarse, y el mercado del alquiler de vivienda en Popayán es precario, abusivo y mezquino. Una simple habitación con un lavaplatos y un baño, en un espacio asfixiante, al que llaman pomposamente ‘aparta estudio’ cuesta un dineral en la ciudad. Sin embargo es muy difícil conseguirlo, la oferta se ve superada por la demanda. Si estas familias al final logran sacar de su bolsillo, entre 400 y 600 mil pesos mensuales para alquilar estas pseudo viviendas, ¿no es de suponer que podrían invertir esta misma suma en pagar la cuota de una casa de interés social, una opción a todas luces más ventajosa que un pago de un arrendamiento que prácticamente se pierde porque no se capitaliza nunca? Es ahí donde hay una falla en la asesoría e información que estas personas reciben.
La oferta de subsidios es amplia, variada o confusa. La gente navega extraviada entre el Fondo del Ahorro, las cajas de compensación familiar y el sistema financiero tradicional, cuando piensa en comprar una casa. Esperemos que algún día se considere realizar una jornada de puertas abiertas en los que la gente pueda despejar todas sus dudas.