Los vigías continúan con la implementación de los módulos teórico prácticos establecidos para la protección y conservación de las zonas verdes que existen en la capital caucana.
Avanza satisfactoriamente el proyecto de vigías ambientales en el barrio 5 de Abril, un sector que cuenta con uno de los espacios ecológicos más significativos de la capital caucana, es decir el humedal La Orquídea.
Componentes
Según lo dieron a conocer los líderes de esta importante iniciativa, los tres módulos en los que se enfoca este proyecto son; en el componente de flora y fauna, por lo que han estado identificando las plantas y animales del humedal; en el componente de recurso hídrico, los vigías ya aprendieron a elaborar análisis de parámetros del agua de la chorrera del sector; así como el componente de conservación y preservación, por lo que están construyendo el sendero ecológico del humedal para que los visitantes puedan entrar sin afectar la flora y fauna.
Módulos
Es de notar que la estrategia con los vigías ambientales cuenta con 20 módulos, de los cuales los seis primeros son teórico-prácticos, la idea es que ellos puedan tener conceptos básicos de reconocimiento del territorio, a partir del sexto modulo serán repartidos en tres grupos, uno de flora y fauna, otro de protección y conservación y recurso hídrico
Protección
De igual manera los vigías ambientales dieron a conocer la importancia de la protección a la zarigüeya, “una hermosa familia de zarigüeyas ha elegido nuestro humedal como su hogar y nosotros no podríamos estar más felices. Recuerden que en los ecosistemas, cada habitante cumple una labor fundamental”, por esto invitan a la conservación de cada una de las especies.
Cuidados
Los líderes han sido enfáticos en la conservación y protección del medio ambiente, por lo que espera continuar replicando sus conocimientos en diferentes sectores de la ciudad, siempre enfocados en los cuidados que deben tener con la flora, la fauna y los afluentes hídricos.