Controvierten resultados de cobertura universitaria de exrector

ciudadela
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El exrector de la principal Alma mater del Cauca, José Luis Diago, no superó las expectativas frente a la cobertura que esperaban muchos estamentos sociales en el departamento, dijo el docente universitario Francisco Pantoja.

El analista hizo notar que los porcentajes de dicha meta no se movieron mucho en positivo desde que el profesional recibió la conducción del ente de formación superior en 2017. En ese año, la tasa de cobertura fue del 36.7%. Un porcentaje que corrió muy similar en los años siguientes hasta 2020 con 36.6% de cobertura.

Poco frente a mucho

Para el profesional universitario las cifras no mienten y son la prueba contundente de que el exrector José Luis Diago estuvo en el quinquenio sin preocuparse por llevar la educación superior a las siete subregiones del Cauca, en especial a las más apartadas en donde acceder a esta clase de formación es prácticamente un privilegio.

“Dadas las condiciones del departamento cualquier funcionario debe saber que si van a desempeñar un cargo oficial deben presentar resultados. Hay que hacer control y medir las gestiones”, aseveró el catedrático y excontralor del Cauca, subrayando que hay municipios en el Cauca en donde no hay ni un solo joven matriculado en un pregrado de formación superior.

Interrogado sobre el tema de matrícula cero y si dicho beneficio no es de utilidad para ampliar las coberturas, Pantoja explicó que a pesar de que se dio, la universidad no hizo ampliación de cupos. Y recordó que en el periodo de Diago no se generó un solo cupo y antes por lo contrario, se pasó de 17 mil a quince mil estudiantes.

“En el Cauca la educación superior es casi para una élite. No se trabajó en regionalizar porque cuando Diago llegó, la ciudadela en Santander era un proyecto que ya estaba en marcha, y que ha pasado con los jóvenes del sur, los de la costa pacífica, al oriente del Cauca?”, interrogó el analista Francisco Pantoja.

Sobre este particular los diputados del sur caucano han mostrado una y otra vez su interés en que Unicauca llegue con algunos pregrados, en especial a Patía, especie de capital en el sur del Cauca a donde confluyen gentes de municipios aledaños como La Sierra, La Vega, Bolívar, Sucre, Mercaderes, entre otros.