El Concejo de Bogotá ha lanzado una alerta sobre la posible crisis de abastecimiento de gas natural que podría afectar a millones de ciudadanos en la capital si no se toman medidas inmediatas. La preocupación radica en la falta de garantías en el suministro y en los altos costos del servicio, factores que podrían derivar en una crisis energética con graves repercusiones para hogares, comercios e industrias.
De los 9 millones de usuarios de gas natural en Colombia, más de 2.260.000 están en Bogotá, lo que convierte a la capital en una de las ciudades más dependientes de este recurso. A pesar de su importancia, el Concejo advierte que no se han implementado soluciones estructurales para fortalecer los canales de abastecimiento y garantizar la estabilidad del suministro a largo plazo.
Ante este panorama, los cabildantes han solicitado acciones inmediatas por parte de Ecopetrol, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Entre sus principales exigencias están la reducción de costos del servicio, la ampliación de la infraestructura de distribución y la implementación de estrategias que garanticen la confiabilidad del suministro y el transporte del gas natural en la ciudad.
Además del impacto en los hogares bogotanos, la posible crisis de abastecimiento podría generar serias afectaciones en el sector productivo, incrementando costos operativos para las empresas y poniendo en riesgo miles de empleos. La industria y el comercio dependen de este recurso para su funcionamiento, por lo que cualquier interrupción o encarecimiento del servicio podría desencadenar un impacto económico significativo.
Desde el Concejo insisten en la necesidad de una acción articulada entre el Gobierno Nacional y el Distrito para prevenir una crisis que afectaría a toda la ciudadanía. Advierten que sin una intervención oportuna, Bogotá podría enfrentar un escenario similar al de otras regiones del país donde la falta de infraestructura y planeación ha generado restricciones en el acceso al gas natural.
Por ahora, el llamado es a tomar decisiones estratégicas y urgentes que permitan garantizar el abastecimiento en el mediano y largo plazo. El Concejo reitera que no se puede permitir que la falta de gestión ponga en riesgo el bienestar de millones de bogotanos y la estabilidad económica de la capital.