El incumplimiento del Gobierno Nacional con los subsidios del Icetex ha generado una crisis en la educación superior. A pesar de que el presidente Gustavo Petro aseguró en noviembre de 2024 que ningún estudiante perdería estos beneficios, la realidad es otra. Crisis educativa en Colombia: Gobierno suspende subsidios del Icetex.
Según una comunicación oficial del Icetex enviada el 20 de febrero de 2025, la renovación de créditos estudiantiles ya no incluirá subsidios de sostenimiento, alivios de graduación ni cobertura de tasas de interés. Esta decisión impacta directamente a 327.000 beneficiarios, de los cuales 18.000 perderán subsidios de graduación y excelencia, mientras que otros enfrentarán incrementos abruptos en sus cuotas.
Aumento de cuotas y crisis en la educación superior, Crisis educativa en Colombia: Gobierno suspende subsidios del Icetex
La eliminación de estos subsidios ha generado aumentos en las tasas de interés entre el 12.2 % y el 17.2 % efectivo anual. Esto afecta a:
- 125.000 estudiantes activos, que verán incrementos significativos en sus pagos mensuales.
- 184.000 egresados en período de amortización, quienes enfrentarán cuotas mucho más elevadas.
- 18.000 beneficiarios de subsidios de graduación y excelencia, que perderán estos incentivos.
La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) advierte que esta situación podría aumentar la deserción universitaria. Según el Laboratorio de la Economía en Educación, cuatro de cada diez estudiantes en Colombia abandonan sus estudios antes de culminar el décimo semestre.
Te puede interesar: Crisis transatlántica: USA y Europa más distantes que nunca
Disminución drástica en la asignación de nuevos créditos
El panorama se complica aún más con la reducción en la asignación de nuevos créditos. En 2024, el Icetex otorgó más de 50.000 préstamos educativos, pero en 2025 la cifra cayó a solo 10.000, una disminución del 80 %.
De estos, apenas 5.200 fueron asignados para el primer semestre, dejando en incertidumbre a miles de jóvenes que dependen de este sistema para acceder a la educación superior. Además, la modalidad de crédito a largo plazo, clave para estudiantes de estratos 1, 2 y 3, ha sido eliminada.
Petro culpa a la Corte Constitucional por el fin de los subsidios
Ante la ola de críticas, el presidente Gustavo Petro aseguró que la eliminación de la tasa de interés cero se debe a una decisión de la Corte Constitucional. Sin embargo, el director de Atenea, Víctor Saavedra, desmintió esta versión, aclarando que la Corte solo eliminó la obligación de las universidades de financiar con recursos propios a los estudiantes no beneficiados por el Ministerio de Educación.

Por su parte, la representante Jennifer Pedraza alertó que, de eliminarse por completo el Icetex, hasta 600.000 estudiantes podrían quedar sin acceso a la educación superior.
Llamado urgente al Gobierno, Crisis educativa en Colombia: Gobierno suspende subsidios del Icetex
La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) y la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles (Acrees) han solicitado al Gobierno Nacional que rectifique su decisión. Argumentan que esta medida afecta gravemente a la sociedad y pone en riesgo el derecho a la educación de miles de jóvenes.
Mientras el Gobierno defiende su política de gratuidad en la educación pública, la eliminación de estos subsidios genera un panorama incierto para miles de estudiantes que confiaban en el Icetex como su única alternativa de financiamiento educativo.