Crisis energética: Reservas de petróleo alcanzaron mínimos históricos

Las reservas de petróleo en Colombia han caído a 2.019 millones de barriles, alarmando a sectores y autoridades.
El objetivo es seguir incorporando tecnologías sostenibles, y amigables con el medio ambiente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía, conocida como Campetrol, expresó su preocupación ante la significativa reducción de las reservas de petróleo y gas en Colombia. Esta situación, reportada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), encendió las alarmas en diversos sectores del país.

Según los datos más recientes proporcionados por la ANH, las reservas de petróleo y gas mostraron una disminución preocupante. Al cierre de diciembre de 2023, las reservas de petróleo alcanzaron los 2.019 millones de barriles.

Esta cifra representa una caída de 54 millones de barriles en comparación con el año anterior. En el caso del gas, las reservas registradas fueron de 2.373 giga pies cúbicos, reflejando una disminución del 15.8%.

También puedes leer: Consejos para el cuidado emocional dentro y fuera el trabajo

Los datos publicados indicaron que la duración estimada de las reservas de petróleo es de solo 7.1 años, mientras que las reservas de gas se proyectan para 6.1 años.

Calendario semanal del Dane: Publicaciones del 27 may al 31 de may

Llamado a la acción para aumentar las reservas de petróleo

Ante este escenario, Campetrol solicitó una colaboración estrecha entre el Gobierno y la industria. Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol, subrayó la importancia de un trabajo integrado que incluya a todos los actores relevantes.

«Es crucial identificar acciones prioritarias que promuevan un aumento en la exploración y las reservas, lo que a su vez incrementará la actividad y producción en el sector», afirmó Castañeda.

Más para leer: 1500 trabajadores afectados: Se decide la huelga en MinTrabajo

La organización insiste en la necesidad de garantizar la autosuficiencia y soberanía energética del país más allá de 2030. La reducción continua en las reservas por segundo año consecutivo debería servir como un impulso para implementar políticas que aborden los desafíos significativos de la industria de hidrocarburos en Colombia.

Dólar en Colombia subió para este largo fin de semana

Medidas del Gobierno

En respuesta a esta situación, el Ministerio de Minas anunció recientemente 15 medidas orientadas a fomentar la actividad exploratoria y aumentar las reservas.

Estas acciones buscan revitalizar el sector energético y asegurar la autosuficiencia del país en recursos de petróleo y gas.

Además, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) ha solicitado al Gobierno la implementación de estrategias adicionales para impulsar la actividad exploratoria en el país.

Sigue leyendo: 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible del GSTC: Santa Marta será la sede

Fin de los subsidios en Colombia: Conoce la nueva estrategia del Gobierno

La reducción de las reservas de petróleo y gas en Colombia es un desafío significativo que requiere una respuesta coordinada entre el Gobierno, la industria y los territorios. Es así que la cooperación y la implementación de políticas efectivas son esenciales para asegurar la autosuficiencia energética y alcanzar las metas de producción establecidas por el Gobierno.

Te puede interesar: Entre Bogotá y la muerte: Video viral desató debate sobre la inseguridad

Componente de abastecimiento aumentó el 24% en abril