La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tomó medidas drásticas con suspensión de RUT. La medida se aplicó a millones de registros en el Registro Único Tributario (RUT), debido a inconsistencias encontradas en los datos.
Cabe recordar que el RUT es un documento fundamental para la comprensión de las actividades económicas de los ciudadanos colombianos. La misma cumple la función de medir las obligaciones fiscales y ha sido objeto de suspensión para un total de 3’958.666 inscritos.
Te puede interesar: Piden archivar reforma ante cifra de desempleo de jóvenes el primer trimestre
Conoce todo sobre esta suspensión de RUT
Según la autoridad tributaria, la suspensión de RUT es una depuración que se llevó a cabo después de un exhaustivo análisis entre 2022 y 2023. En este tiempo, se identificó que un gran número de contribuyentes no habían actualizado la información requerida. Específicamente, se refiere al registro de un correo electrónico, obligatorio desde 2012. Ante esta situación, la Dian procedió a la suspensión de los registros correspondientes.
Así subió el dólar en Colombia para el fin de semana: Análisis
La medida llega en un momento crucial, justo antes del período de declaración de renta, en el cual millones de colombianos deberán cumplir con sus obligaciones fiscales entre los meses de agosto, septiembre y octubre. Además de las deficiencias en los datos de contacto, se señaló que una considerable cantidad de inscritos, específicamente 2’349.263, no actualizaron su actividad económica, lo que podría resultar en la suspensión de sus registros.
Por este motivo, la Dian emitió una advertencia clara a los ciudadanos, instándolos a mantener actualizada la información de su RUT para evitar inconvenientes adicionales. En caso de tener el documento suspendido, los contribuyentes enfrentarán limitaciones significativas. En este sentido, puede destacar la imposibilidad de llevar a cabo trámites con la Dian, emitir facturas, respaldar costos y deducciones, así como contratar bienes o servicios.
Más para leer: Predominio de tiempo seco, según pronóstico del 14 de abril
¿Cómo verificar el estado del RUT?
Para conocer el estado de su RUT, los contribuyentes pueden seguir un sencillo proceso en la página web de la Dian:
Ingrese al siguiente enlace: Consulta de Estado del RUT en la página de la Dian.
Digite el número de su NIT o número de cédula.
Haga clic en el botón ‘Buscar’.
El sistema le proporcionará información sobre el estado de su RUT: activo, suspendido o cancelado.
Sigue leyendo: MinHacienda evalúa eliminar subsidio al ACPM ante aumento de precios
¿Qué hacer en caso de suspensión del RUT?
Los ciudadanos cuyo RUT haya sido suspendido deben dirigirse personalmente a una sede de la Dian para solicitar el levantamiento de la medida. En dicha sede, se les informará sobre las razones de la suspensión y qué acciones deben tomar para regularizar su situación y reactivar su RUT.
También puedes leer: Proyecto de ley podría eliminar el cobro por reconexión
Es fundamental recordar que el cumplimiento de las obligaciones tributarias está estrechamente vinculado con el estado activo del RUT. La declaración de renta se realizará según los últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) y tendrá lugar desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre. Por ejemplo, aquellos contribuyentes cuyo NIT termine en 51 o 52 deberán efectuar su declaración el 18 de septiembre.