Tres concejales de Santander de Quilichao alertaron a la comunidad del municipio por un proyecto de Acuerdo presentado por la alcaldesa Lucy Guzmán que implicaría aumento en el cobro de alumbrado público para 2023.
A la carrera
De acuerdo con la denuncia de los corporados, la mandataria de los quilichagueños habría presentado un proyecto de acuerdo para ser evacuado en tres días, en plenas fiestas decembrinas y en un momento en donde la atención ciudadana está relajada. Algo que consideraron irrespetuoso y por ende, su llamado para que los santandereanos reaccionen rechazando un cobro que golpea sus bolsillos.
Al respecto, el corporado Andrés Chavarro dijo que este proyecto acabará cobrándole $5 mil pesos adicionales a los hogares estrato 1 por concepto de alumbrado, cada mes, $10 mil pesos a los estratos 3 hacia adelante. Más cobros adicionales a los comerciantes. Una situación que lo escandalizó, al igual que a los cabildantes Yobani Andrés Izquierdo Hurtado de Colombia Renaciente y a Jesús Ariel Yule Cerquera, del Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS.
Chavarro dijo que la información les fue presentad de forma apresurada, ni siquiera en medio físico sino magnético. Un documento de 300 páginas que la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán, del liberalismo, pretendía que la corporación le aprobara en tres días, en lo que consideran es un claro favorecimiento a la compañía CEO con quien el ente municipal sostiene litigio por acciones no reconocidas por parte de la energética.
Los concejales a voz en uno, solicitaron respeto por parte de la alcaldesa hacia la comunidad, a la que invitaron a empaparse del tema para evitar que el cobro adicional en alumbrado público se haga realidad, drenando aún más la inestable economía de la gran mayoría de hogares en Quilichao.