Santander de Quilichao

Ordenamientos en territorios rurales

En busca del Desarrollo Comunitario rural, que se desarrolla en articulación con la Agencia Nacional de Tierras, Nuestra Tierra Prospera de USAID y Arce y Rojas Consultores, se pone en marcha el proyecto que impactará en el bienestar y el progreso del municipio.

El Ordenamiento Social de la Propiedad Rural es en un pilar esencial para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos que contribuye a la cultura de la formalidad y al ordenamiento. La magnitud del trabajo requerido para llevar a cabo este proceso es considerable pues los próximos tres años, los equipos se embarcarán en visitas minuciosas a cada uno de los predios rurales del municipio.

En una muestra de colaboración excepcional, las Juntas de Acción Comunal se unirán al esfuerzo desde el principio, trabajando codo a codo con los equipos encargados de los recorridos. El Barrido Predial se forja como una estrategia integral para contribuir a la reforma integral del campo, fomentar la inversión y potencia a Santander de Quilichao como un lugar idóneo para vivir, trabajar y emprender. A través de este esfuerzo, se busca alcanzar diversos objetivos, caracterizar el suelo rural en un ejercicio predio a predio para así poder resolver conflictos relacionados con la tierra.

Podría interesarte: Arresto por maltrato animal

Generar los insumos necesarios para que la Agencia Nacional de Tierras pueda titular predios informarles que cumplan con la normatividad. Resolver los problemas históricos de la tenencia de la tierra en el municipio. Desarrollar proyectos y programas estratégicos en la zona rural, conocer la naturaleza jurídica de los predios y adicionalmente planear de una manera eficiente la inversión en servicios y equipamiento.