Siguen los problemas en la municipal de Páez, en el oriente del departamento del Cauca, con el proyecto de redes de alcantarillado. Ya nadie le cree a la Gobernación del Cauca y a la empresa descentralizada Emcaservicios. En este momento los trabajos están abandonados y los olores nauseabundos inundan el ambiente. Lo dice el propio alcalde. Y no hay manera de decirlo mejor.
El mandatario agregó tampoco hay bocatoma. “La obra la contrataron pero no así la interventoría, y sin la interventoría no es posible iniciar porque así dice la ley. Por estas razones es que a Emcaservicios dejaron de creerle en Páez. Esperamos que con la reciente intervención de la Asamblea las cosas empiecen a mejorar porque los recursos incluso no son de Emcaservicios, son recursos que Páez pignoró con el Plan Departamental de Aguas. Ese era el primer proyecto con ellos y ha sido un fracaso”, puntualizó el alcalde Dubán Arley Velasco.A principios del año pasado, la comunidad de Belalcázar puso en conocimiento de la Contraloría el retraso de la obra con una inversión de 4 mil millones de pesos. El proyecto se inició en el año 2019 bajo la Administración del gobernador Oscar Campo, hoy representante a la Cámara. Con esta inversión se pretendía comprar e instalar tubería con una longitud aproximada de 5 kilómetros. Además incluye la compra e instalación de 514 conexiones domiciliarias, más el levantamiento de 108 bóvedas de inspección en concreto reforzado. El temor de la comunidad es que las obras se sigan retrasando, que se pierda la inversión realizada hasta el momento o que en el peor de los escenarios sean abandonadas definitivamente, algo que por estas tierras no tendría nada de raro. Por eso los eventuales beneficiarios del alcantarillado tomaron la decisión de solicitar la intervención de la Contraloría. Emcaservicios siempre aparece en medio de la polémica. No es la primera vez que Emcaservicios recibe el rechazo, no solo de los alcaldes, sino también de la misma comunidad. Recordemos el sonado caso del acueducto de Mercaderes, una obra inoperante, costosa y mal ejecutada. La conclusión más lógica es que se debe revaluar el papel de esta empresa, hacer un análisis a fondo porque no está cumpliendo con el amplio abanico de responsabilidades con el Cauca.