Estos días se está celebrando una festividad arraigada en la tradición cristiana, se conmemora de manera única en distintos países alrededor del mundo. Es así que se pudo presenciar la diversidad de la Semana Santa. Desde procesiones fervorosas hasta celebraciones gastronómicas, cada región ofrece una perspectiva única sobre este período de reflexión y veneración.
En países como Perú y Colombia, la Semana Santa marca no solo un momento religioso significativo, sino también un feriado esperado por muchos.
Cabe destacar que en Colombia, la célebre Semana Santa de Popayán, reconocida por la UNESCO, atrae a devotos y turistas por igual. Por otro lado, en Perú, el descanso de las actividades diarias es esperado con ansias por la población.
Diversidad de la Semana Santa en el mundo
Hay muchos países que celebran estas fechas, pero algunos no lo hacen a nivel mundial. Lo que pronuncia la diversidad de la Semana Santa. En Latinoamérica no se ve mucho este caso, ya que en su mayoría los países son fieles al cristianismo. No obstante, uno de los países del continente no lo hace.
Más para leer: ¡Medellín se prepara para un boom turístico en Semana Santa!
¿Qué país no celebró Semana Santa este año?
Un país latinoamericano destaca por su enfoque único hacia esta festividad. Se trata de Uruguay, el cual está ubicado en América del Sur. Este país ha optado por una mirada distinta desde hace más de un siglo.
La «Semana de Turismo» reemplaza la Semana Santa como un momento para promover el turismo interno y celebrar la diversidad cultural y natural del país. Esta decisión, tomada en 1919, refleja los principios de laicidad del Estado uruguayo.
También puedes leer: Embalses en estado crítico: ¿Cómo estará el agua en abril?
Diversidad global: Desde procesiones hasta celebraciones gastronómicas
Por otro lado, algunos países europeos como Inglaterra y países asiáticos como Filipinas, sí lo celebra. Ahí las procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo son el centro de la celebración. En otros lugares la Semana Santa adquiere matices gastronómicos y rituales únicos.
Sigue leyendo: ¡Oportunidad única de inversiones de ETN de criptomonedas en mayo!
En Hungría y la República Checa, antiguos ritos de fertilidad como el «Locsolkodás» y el «Pomlázka» aún se llevan a cabo.
Además, en Grecia, romper huevos simboliza la apertura de la tumba de Jesucristo.
Por otro lado, en Suecia y Finlandia, las brujas son protagonistas y se encienden fuegos para ahuyentarlas, en una tradición singular de Escandinavia.
Reflexión histórica de la celebración en Semana Santa
La tradición de celebrar la Semana Santa en América Latina se remonta al siglo XVI, cuando misioneros españoles llegaron al Nuevo Mundo con el propósito de evangelizar a las poblaciones indígenas. Este esfuerzo por integrar la fe católica dentro del proyecto colonial español ha dejado un legado duradero en la región, donde la Semana Santa sigue siendo una festividad significativa hasta el día de hoy.
Esta fecha festiva, no solo representa un período religioso importante, sino también un testimonio de la diversidad cultural y las tradiciones arraigadas en diferentes partes del mundo. Desde procesiones solemnes hasta rituales gastronómicos, cada país ofrece una perspectiva única sobre esta celebración cristiana.
Te puede interesar: Tiempo de Semana Santa: Jesús en la actualidad libera de la traición