Actualmente la brecha en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres, que se situó en 3,1 puntos porcentuales (pps) a nivel nacional (y en 0,8 pps a nivel urbano), la más baja desde que se llevan registros (enero 2010).
Andrés Felipe Medina, economista de BBVA Research, explicó que la brecha de género en la tasa de desempleo es la diferencia entre la tasa de mujeres y de hombres e, históricamente, esta brecha ha sido en promedio de 5,6 pps en Colombia. Según el experto, la brecha se ha enfrentado a periodos de estrés.
Por ejemplo, durante la pandemia, alcanzó un valor máximo de 9,9 pps en julio de 2020, agravada por la fuerte caída en la tasa de ocupación femenina y debido a que la carga de las actividades de cuidado cayó desproporcionadamente sobre las mujeres.
Puedes leer. IA: En Colombia, consumidores piden transparencia con imágenes
Lo anterior puso en evidencia el deterioro del mercado laboral femenino respecto al masculino.
La reducción
De acuerdo con Medina, la recuperación de la economía en la post-pandemia trajo consigo una reducción de la brecha laboral de género. Así se encuentra que en la pandemia la tasa de desempleo de los hombres alcanzó un máximo de 19,2% mientras que la de las mujeres llegó al 26,9%.
Sin embargo, la recuperación de la economía y, en particular, de los sectores asociados a servicios, como actividades artísticas y alojamiento y servicios de comida, que involucran ampliamente mano de obra femenina, permitieron la recuperación del empleo de las mujeres.
Puedes leer: ¿Busca empleo? Empresa ofrece 300 vacantes
Agregó que “con esto, a mayo del 2024, la tasa de desempleo de los hombres se ubica en 9,0% y la de las mujeres en 12,1%”.
Finalizó diciendo que aunque aún quedan muchos asuntos pendientes por resolver en materia de equidad de género en el mercado laboral, como las diferencias en la tasa global de participación o de ocupación, la reducción de la brecha de género en la tasa de desempleo es una primera victoria, un logro significativo sobre el que se debe seguir trabajando para fortalecer el mercado laboral, especialmente el femenino.