La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) ha destinado 200 millones de pesos en 2025 para la logística de eventos de capacitación y sensibilización ambiental. Sin embargo, esta inversión ha despertado críticas entre los ciudadanos, quienes la consideran un despilfarro en reuniones, refrigerios y alquileres costosos, en lugar de acciones concretas en favor del medioambiente.
Gastos cuestionables¿Inversión o despilfarro? Corpoboyacá destina 200 millones a logística de eventos y fiestas
Según los estudios previos, el presupuesto se destinará a alquiler de salones, catering, equipos tecnológicos, transmisión en streaming, intérpretes de lengua de señas, arreglos florales y contratación de personal logístico. Aunque la entidad justifica estos eventos como esenciales para la educación ambiental, la comunidad ve una realidad distinta: grandes sumas en actos institucionales mientras los problemas ambientales siguen sin resolverse.
Críticas a la gestión de Yeimy Echeverría
La directora general de Corpoboyacá, Yeimy Echeverría, ha sido señalada por priorizar estos eventos en lugar de impulsar proyectos que mitiguen el deterioro ambiental. “Nos hablan de sensibilización, pero seguimos viendo ríos contaminados, tala indiscriminada y minería ilegal sin control”, expresó un ciudadano preocupado.
¿Beneficio real o un festín para funcionarios?
La pregunta sigue en el aire: ¿estos 200 millones se verán reflejados en mejoras ambientales o solo en eventos bien organizados? Los ciudadanos exigen que Corpoboyacá rinda cuentas y que el presupuesto se destine a proyectos de reforestación, recuperación hídrica y apoyo a comunidades campesinas.
Si hay recursos para eventos corporativos, debería haberlos también para acciones concretas en favor del medioambiente. De lo contrario, esta inversión seguirá siendo vista como un simple gasto dentro del laberinto administrativo.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Petro pretende acabar con Boyacá