La deuda silenciosa del gobierno nacional, correspondiente a $61 billones en facturas pendientes del año 2024, ya comienza a afectar la ejecución del presupuesto de 2025. Así lo señaló un informe de La Silla Vacía, con base en cifras del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, que calificó este rezago como el más alto en lo que va del siglo.
Rezagos
El término deuda silenciosa hace referencia a los compromisos adquiridos pero aún no pagados por el gobierno. Estos pagos, al salir del presupuesto actual, limitan la capacidad de inversión del Estado.
En lo corrido de 2025, esta situación ya tiene efectos visibles: solo se ha ejecutado el 2% de lo comprometido en inversión pública, cuando el promedio para febrero suele ser del 5%.
El Observatorio advierte que, además de los ajustes ya hechos por el gobierno —cercanos a $12 billones—, se necesitaría un recorte adicional de entre $18 y $20 billones para equilibrar las cuentas.

Respuesta del presidente
El presidente Gustavo Petro respondió a estas preocupaciones explicando que, si bien existen deudas por pagar, también hay recursos que sí se giran pero quedan inmovilizados en fiducias de concesiones viales 4G, sin ser usados.
Según el mandatario, este fenómeno ocurre por mecanismos administrativos heredados y una estructura institucional que prioriza automáticamente ciertos pagos a comienzos de año, incluso sin orden directa del Ejecutivo. Petro aseguró que ha ordenado frenar esta práctica y revisar el cumplimiento de cada concesión.
Contexto fiscal
El presidente también señaló que parte del déficit obedece a decisiones tomadas por su gobierno para cubrir deudas del pasado, especialmente el pago de más de $40 billones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que no figuraban en las cuentas del gobierno anterior.
Petro explicó que, aunque el déficit contable aumentó, en realidad se trató de un ajuste para hacer visible una deuda previa. Además, mencionó factores como el incremento en las tasas de interés del Banco de la República y el recorte parcial de la reforma tributaria, como causas del aumento en el costo de la deuda.
Balance
La situación de la deuda silenciosa refleja una tensión fiscal en desarrollo, que ha despertado alertas entre analistas y expertos. Mientras el gobierno insiste en que trabaja por corregir desequilibrios estructurales y aumentar la transparencia, el rezago en pagos representa un reto para la planeación y ejecución del presupuesto nacional, tanto en el presente como para los próximos años.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
Petro anunció nuevo Consejo de ministros ¿Show político?
Capturan banda ‘robaganado’ en cundinamarca
Asesinato del ‘ZAR’ de la esmeralda
¿Cómo afectan los aranceles de Trump a Colombia?