Día Internacional del beso: Un gesto universal que trasciende culturas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El 13 de abril es el Día Internacional del Beso, una fecha dedicada a resaltar el simbolismo y el impacto de este gesto en las relaciones humanas. Lejos de ser un acto exclusivo del amor romántico, el beso simboliza conexión, respeto y ternura en diferentes culturas y contextos.

El origen de una celebración peculiar

La celebración se remonta a 2013, cuando la pareja tailandesa Ekkachai y Laksana Tiranarat estableció un récord Guinness al mantener un beso de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Este evento, realizado durante un concurso en Tailandia, marcó un precedente que llevó a establecer el 13 de abril como el Día Internacional del Beso, una fecha para reflexionar sobre su significado y valor emocional.

Un impacto más allá del romance

El beso no solo fortalece lazos en el amor de pareja, sino que también sirve como una expresión de consuelo, afecto y respeto entre familiares, amigos y conocidos. Además, besar activa una serie de procesos bioquímicos que reducen el estrés y fomentan un estado de bienestar general.

Hormonas como la oxitocina, la llamada «hormona del amor», se liberan durante un beso, generando sensaciones de calma y conexión. Este acto puede incluso ayudar a disminuir la presión arterial y mejorar el estado anímico.

Una práctica cargada de simbolismo

Las culturas alrededor del mundo interpretan el beso de maneras diversas. En algunos países europeos, es un saludo cotidiano; en otros, como varias naciones de Asia, es más reservado e íntimo. Sin importar su contexto, el beso sigue siendo una expresión poderosa que refuerza vínculos emocionales.

Este 13 de abril, el Día Internacional del Beso nos invita a valorar este acto tan simple, pero cargado de significado. Celebra la conexión y el afecto que un beso puede transmitir y recuerda que, más allá de las palabras, hay gestos que dicen mucho más.