Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico: una fecha para proteger el planeta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Cada 3 de julio, el mundo se une para reflexionar sobre uno de los problemas ambientales más persistentes: el uso masivo de bolsas plásticas. Esta efeméride, impulsada en 2008 por la Fundación Catalana para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable, busca visibilizar el impacto negativo de estos productos de un solo uso y promover alternativas sostenibles. También recuerda la decisión pionera de Bangladesh en 2002, al convertirse en el primer país en prohibirlas por sus efectos devastadores sobre el medio ambiente.

El problema detrás de una bolsa

Las bolsas plásticas, fabricadas con derivados del petróleo, tienen una vida útil promedio de apenas 20 minutos, pero pueden tardar hasta 500 años en descomponerse. Durante ese tiempo, contaminan suelos, ríos y océanos, liberan microplásticos y afectan gravemente a la fauna marina. Tortugas, aves y peces las confunden con alimento, lo que puede provocar asfixia, obstrucciones internas y muerte.

Según datos recientes, se utilizan más de 500 mil millones de bolsas plásticas al año en todo el mundo. En países como Perú, el consumo supera las 3 mil millones de unidades anuales, lo que equivale a más de 400 bolsas por persona. En España, Greenpeace estima que cada persona usa unas 144 bolsas al año, con una tasa de reciclaje inferior al 10%.

¿Qué podemos hacer?

La solución no depende solo de gobiernos y empresas: cada persona puede marcar la diferencia. Algunas acciones concretas incluyen:

  • Usar bolsas reutilizables de tela, papel reciclado o materiales compostables.
  • Rechazar bolsas innecesarias en comercios y supermercados.
  • Separar correctamente los residuos y apoyar el reciclaje.
  • Participar en campañas de limpieza y concientización.
  • Apoyar políticas públicas que limiten el uso de plásticos de un solo uso.

En Argentina, más de 200.000 recuperadores urbanos trabajan cada día recolectando y clasificando materiales reciclables, evitando que terminen en los más de 5.000 basurales a cielo abierto. En Perú, la Ley N.º 30884 regula desde 2018 la producción y distribución de bolsas no reutilizables, promoviendo su eliminación progresiva.

Un cambio que empieza hoy

El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico no es solo una fecha simbólica: es un llamado urgente a transformar nuestros hábitos de consumo. Cada bolsa que evitamos usar es una oportunidad para proteger ecosistemas, reducir emisiones y preservar la biodiversidad. Porque el cambio empieza por lo cotidiano, y una bolsa menos puede significar un planeta más sano.