Día Mundial de las Redes Sociales: 15 años de conexión, transformación y desafíos digitales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Este 30 de junio se conmemora el Día Mundial de las Redes Sociales, instaurado en 2010 por el experto digital Pete Cashmore, fundador de Mashable. A 15 años de su creación, esta fecha ya no solo celebra la posibilidad de comunicarnos globalmente en tiempo real, sino que también promueve una reflexión crítica sobre el rol de estas plataformas en la vida individual y colectiva.

De la conexión a la transformación digital

En sus inicios, las redes sociales buscaban conectar personas con intereses en común. Sin embargo, con el paso del tiempo se convirtieron en poderosos ecosistemas digitales con gran influencia política, económica y cultural. Hoy se utilizan para informar, educar, entretener, movilizar, consumir y vender.

Según el informe Digital 2024, más del 60 % de la población mundial es usuaria activa de redes sociales, con picos aún mayores en regiones como América Latina. Plataformas como TikTok, Instagram o YouTube son utilizadas por millones de personas para comunicarse, encontrar empleo, crear contenido o acceder a bienes y servicios.

Comunicar, educar y emprender… en red

Esta fecha también resalta el potencial de las redes para democratizar el conocimiento, generar emprendimientos y visibilizar causas sociales. Muchas campañas exitosas de educación sexual, salud mental o cambio climático han tenido su origen —y mayor fuerza— en contenidos virales compartidos en redes.

El impacto también alcanza a los negocios. Las pequeñas y medianas empresas han encontrado allí un canal eficaz para difundir sus marcas, atraer clientes y expandir sus comunidades de forma rápida y económica.

Cuando la hiperconexión empieza a incomodar

Sin embargo, la popularidad de las redes también trae efectos negativos. El uso excesivo y la dependencia digital están generando fenómenos como el aislamiento, la ansiedad y la pérdida de concentración. Asimismo, la proliferación de fake news y discursos de odio obliga a gobiernos, plataformas y usuarios a replantear su rol frente a un ecosistema donde la viralidad no siempre va de la mano con la verdad o el respeto.

Este Día Mundial se presenta, entonces, como una oportunidad para fomentar un uso más consciente, ético y constructivo de las herramientas digitales que definen la era actual.