Día Mundial del Árbol: una fecha para reconectar con la naturaleza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Cada 28 de junio el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Árbol, una jornada que busca reconectar a las personas con la naturaleza. Su origen se remonta a una recomendación del Congreso Forestal Mundial (Roma, 1969) y fue adoptada por la FAO dos años después.

Desde entonces, se ha convertido en un evento global que promueve la reforestación, la sensibilización ambiental y el desarrollo sostenible.

Más que un paisaje: una función vital

Los árboles realizan múltiples funciones: purifican el aire, generan oxígeno, atrapan CO₂, evitan erosión, absorben contaminantes, albergan fauna y regulan el clima. Son generadores de vida tanto en solitario como en conjunto, cuando forman bosques, selvas o manglares.

Un solo árbol puede filtrar hasta 800 kg de dióxido de carbono por año, y especies como el arce pueden capturar 20 kg de polvo atmosférico.

Un futuro en juego

La deforestación afecta a más de 10 millones de hectáreas cada año. Este fenómeno provoca la pérdida acelerada de biodiversidad, agrava el cambio climático y afecta a comunidades humanas que dependen de los bosques para subsistir.

Frente a esto, se necesitan leyes más firmes, modelos económicos sostenibles y una transformación cultural que valore a los árboles no solo por sus recursos, sino por su rol insustituible en la supervivencia colectiva.

Acciones que cuentan

  • Participar en jornadas de educación ambiental.
  • Plantar especies nativas en lugar de árboles ornamentales.
  • Evitar el consumo de productos que provengan de deforestación ilegal.
  • Conectar emocionalmente con la naturaleza.

La celebración del Día Mundial del Árbol es también un recordatorio silencioso de que, sin sombra, sin raíces y sin árboles, el futuro se torna árido.

Te Puede Interesar