Día sin carro: un compromiso con la movilidad sostenible

El jueves 6 de febrero se llevará a cabo la jornada del día sin carro entre 5:00 a 9:00 pm.

Un nuevo día sin carro, se lleva a cabo en Colombia. Una iniciativa que se viene realizando desde el año 2000 y busca concientizar a las personas sobre la importancia de reducir el uso de vehículos para combatir el impacto ambiental y fomentar alternativas de movilidad sostenibles,  se presenta como una acción clave frente a la crisis climática que afecta directamente a la ciudad. La reciente contaminación por incendios forestales y la restricción de agua en zonas de la capital son recordatorios de la urgencia de reducir emisiones para proteger nuestros recursos vitales como el agua y el aire. En este contexto, iniciativas como esta no solo buscan mejorar la calidad de vida en el presente, sino también salvaguardar la salud y el futuro de los bogotanos frente al impacto del cambio climático.

Según cifras de Bogotá.gov.co, en el 2024 para el día sin carro se registraron 1.107.000 desplazamientos en bicicleta, destacando una participación femenina del 25%. Además, el Sistema Integrado de Transporte Público movilizó a 4.216.846 usuarios, lo que representó un aumento del 20,6% frente a un día hábil regular. Además según el Marketplace Linio durante el 2022 se vendieron más de 18.000 patinetas eléctricas. Estos resultados reflejan el impacto positivo de la jornada en la promoción de alternativas de transporte más responsables y en la consolidación de hábitos sostenibles en la ciudad.

Según Tatiana Céspedes, coordinadora de campañas Greenpeace Colombia, “el impacto ambiental está afectando cada vez más la salud de las personas. En una ciudad como Bogotá, con un alto flujo de movilidad, es esencial que la alcaldía promueva acciones sostenibles para mejorar la calidad del aire y la salud de sus habitantes. Los trancones incrementan la quema de combustible, las vías sin pavimentar levantan partículas perjudiciales para la salud, y la edad de los vehículos contribuye a que Bogotá tenga altos niveles de contaminación del aire en Latinoamérica”. Además señala que “Fechas como el Día sin Carro nos invitan a reflexionar sobre nuestra dependencia de los vehículos particulares y a fortalecer alternativas de transporte público, bicicletas y movilidad activa. Es un llamado urgente a reducir la contaminación y a construir un futuro más saludable para todos”.

En definitiva, el día sin carro no solo representa una pausa en la rutina diaria de las ciudades, sino también una oportunidad para replantear nuestra relación con el entorno y los recursos que nos rodean. A través de iniciativas como esta, se evidencia que un cambio hacia una movilidad sostenible es posible cuando ciudadanía, empresas y gobiernos trabajan en conjunto. Este esfuerzo colectivo no solo impacta positivamente en el presente, sino que también sienta las bases para un futuro más limpio, saludable y consciente para las próximas generaciones.