Por facturación electrónica, en Bogotá Dian ha cerrado 35 establecimientos

La administración tributaria recuerda que la evasión fiscal es sancionada por la Ley e invita a exigir la factura electrónica en sus compras.

La Dian informó que durante 2024se ha llevado a cabo el cierre de 35 establecimientos de comercio en Bogotá por incumplir su obligación de facturar electrónicamente cada transacción. Los negocios sancionados desarrollan actividades de comercio al por mayor y detal y servicios de restaurante a la mesa.

Para el proceso de sanción con cierre por incumplir con la expedición de la factura electrónica, según lo contemplado en el Estatuto Tributario, la Dian surte el debido proceso agotando cada una de las instancias en los tiempos establecidos por la norma, los cuales están sujetos a un riguroso sustento jurídico y probatorio. De manera permanente se adelantan campañas informativas, pedagógicas y de sensibilización con comerciantes y compradores para verificar la expedición de factura electrónica.

Puedes leer: ¿Qué es lo que más compran en Navidad? Aquí le contamos

La Entidad siempre se asegura de que el obligado a facturar cumpla los requisitos establecidos en el Estatuto Tributario, como por ejemplo que los ingresos por ventas, para el caso de personas naturales, superen las 3.500 UVT, que corresponden a $148.442.000 (un promedio diario de $412.338).

Dian y comercio

El Estatuto Tributario también contempla que, en cualquiera de las etapas del proceso, el establecimiento que está incumpliendo con los requisitos de facturación puede acogerse al pago de una multa para evitar los tres días de cierre.

Esta multa corresponde al 10% de los ingresos brutos operacionales del mes anterior a la fecha de la visita que desencadenó el proceso. En Bogotá, en lo corrido de 2024, se han acogido 39 establecimientos a esta medida con un pago total pecuniario de $533 millones.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Dian ratifica que los cierres por incumplimiento de la facturación electrónica son el resultado de un procedimiento que garantiza el debido proceso y facilita que el requerido goce de las garantías necesarias. Por último, la administración tributaria recuerda que la evasión fiscal es sancionada por la Ley e invita a las personas a exigir la factura electrónica en sus compras y pagos de servicios para, de esta forma, ayudar a combatirla.