Diputado caucano extrañado con bajo resultado en urnas al sur

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Extrañado por los resultados que obtuvo en el sur del Cauca respecto a las elecciones para las 13 curules de la Asamblea se mostró el diputado de Alianza Verde, Favio Andrés López Daza, quien finalmente perdió su representación por la irrupción del Pacto Histórico, que cambió los parámetros del umbral y la cifra repartidora.

Tres localidades

López Daza indicó que para la votación que obtuvo, 8.152 votos, no hay explicación, ya que el trabajo hecho en el sur del Cauca, su región, se esperaba incuso marcar un resultado histórico. Algo que no ocurrió por fenómenos sobre los cuales habló. Entre ellos los ocurridos en Almaguer, Balboa y Argelia en donde al parecer hubo votos que se desaparecieron.

Le puede interesar ; ¿Cuáles son los delitos electorales que más suceden en Colombia?

“Por manifestaciones de la misma comunidad. Que aparezcan tulas de la Registraduría y gorras oficiales de la entidad donde se hallaban los votos. Que un helicóptero traslade votación teniendo cerca situaciones que generan un impacto negativo. Creo que uno de los candidatos afectados a la alcaldía ha iniciado acciones. Nosotros no lo hicimos porque la realidad se conoce. La utilización o instrumentalización de algunas personas para la introducción de sufragios habría que analizarlo”, dijo el diputado perdedor en la contienda de octubre, Favio Andrés López Daza.

El ahora presidente de la Asamblea y que ocupó la tercera mejor votación de su lista a la Asamblea con Alianza Verde, dijo que este tipo de situaciones debe ser objeto de revisión ya que estarían alterando de forma significativa los resultados a favor de determinados perfiles, y respondiendo a lógicas que van más allá del ejercicio democrático.

Lo afirmado por el diputado fue corroborado de manera directa por este medio. Que se enteró de un fraude ocurrido en una de las mesas del puesto ubicado en la escuela Rafael Pombo de Popayán. Allí un ciudadano narró como dio un voto a uno de los perfiles a la alcaldía y dicho voto no apareció contado en los formularios ahora publicados por la Registraduría, lo que probaría que hay manipulación en el proceso para favorecer a ciertos aspirantes.

“Hay que plantear una reforma a estos procedimientos porque finalmente los cúmulos de votación obedecen a otras realidades”, aseveró López Daza.