Dirigencia caucana poco aporta para el progreso de la región, dice docente

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Una combinación de indolencia estatal y falta de visión privada, sumada a la alta inseguridad de la región  caucana, serían  los factores que atentan de forma directa contra los emprendimientos locales, dijo el profesor universitario Ólver Quijano.

Mentira y secretos

Quijano, en diálogo con el DIARIO DEL CAUCA, explicó que en la actualidad hay una especie de distracción en torno al emprendimiento, pretendiendo mostrarlo como el alivio a los males de la economía en la sociedad. Un tema que aborda en un reciente libro de su autoría y que ya expuso en Medellín, próximamente en Bogotá

 “Empíricamente no hay ninguna relación entre emprendimiento y desarrollo. De los emprendimientos que nacen, muy pocos son éxitos y no alcanzan dos años de vida. Para algunos emprendimiento es equiparable a rebusque. El Cauca y Popayán a pesar de esfuerzos institucionales en el tema, sigue dando un paso adelante y dos atrás”, dijo el profesor Quijano.

Y agregó que “emprendimiento no es igual a desarrollo. Los países con más emprendimiento son Camerún, Tailandia, Vietnam, Uganda y Brasil. No son desarrollados salvo algo de Brasil. Creo que nos están engañando y hay mucha falta de comprensión en el tema”.

El catedrático reconoció que aunque aquello es verdad, también lo es que hay casos de éxito con emprendimientos. Pero recalcó que ello sería posible en una región en donde hubiese condiciones notables de desarrollo económico para que aquellos pudieran florecer. Algo de lo cual carece el Cauca, tanto en su aspecto material como en el aspecto mental.

“ El Cauca es una región muy compleja y complicada y los dirigentes no ayudan. De eso me ocupo en mi libro ‘Darse cuenta Nos engañan y nos auto engañamos’. Hay abuso discursivo del tema y demasiado desconocimiento. El patojo clásico sufre de abstención al riesgo, su dinero está en el sector bancario y financiero desvalorizándose. No hay propensión al riesgo y no hay desarrollo ni capitalismo sin propensión al riesgo”, explicó el analista Ólver Quijano.  “Otros problemas se suman como la casi inexistente infraestructura vial, económica y productiva. Acabo de venir de Antioquia, años luz, 100 años de atraso vial en el Cauca, un siglo hablando de la vía al mar y así el gobernador diciendo babosadas sobre la tal revolución vial. En Medellín hicieron un túnel hacia el aeropuerto de una extensión de 8 kilómetros. Demasiada incapacidad e indolencia, y claro, no hay imaginación”, puntualizó el docente universitario Ólver Quijano