La noche del viernes 05 de abril, generó una nueva controversia en X donde el presidente Gustavo Petro es el protagonista. Se trata de unas pullas por el dólar en las que el mandatario nacional confrontó al exministro de Hacienda, Jean Carlos Echeverry.
Todo bajo el contexto de la incertidumbre política que atraviesa el país, donde la tasa de cambio se mantiene estable por debajo de los 3.800 pesos. Ante esto, el gobierno asegura que se consolida el peso colombiano como una de las monedas más robustas este año, frente al dólar estadounidense.
¡Crisis energética!: Emergencia por posible racionamiento eléctrico
Contra todo pronóstico, el precio del dólar en Colombia continúa en descenso, registrando un fortalecimiento del peso colombiano de más del 17,65 % en el último año y un aumento del 1,51 % en lo que va del 2024.
Te puede interesar: Día Mundial De La Salud «Mi salud, mi derecho»: Chequea esta jornada gratuita
Así fueron las recientes pullas por el dólar entre el presidente y el exministro
En medio de este escenario, se desataron pullas por el dólar en redes sociales entre Petro y Echeverry. Este último, en su cuenta en la red social X, comentó que «El ruido político se volvió solo ruido. Los mercados le perdieron miedo a Petro. Les creen a las instituciones», acompañando su afirmación con una gráfica que evidencia la caída del dólar.
Miseria en el espíritu. https://t.co/OMv1Amho6b
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 6, 2024
La respuesta de Petro no se hizo esperar, calificando las palabras de Echeverry como «Miseria en el espíritu», a lo que Echeverry replicó con contundencia: «Del espíritu que crea miseria».
Más para leer: Corabastos para el fin de semana | ¿Cuál es el precio de las verduras?
Del espíritu que crea miseria https://t.co/iJM9tJaQpe
— Juan Carlos Echeverry (@JCecheverryCol) April 6, 2024
Explicaciones del fenómeno financiero
Expertos financieros señalaron que, a pesar de la agitación política, el mercado cambiario ha mantenido su estabilidad. Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, atribuye la valorización del peso colombiano a un contexto internacional de calma en los mercados, así como al diferencial de tasas de interés con Estados Unidos, conocido como carry trade.
Sigue leyendo: Dólar en Colombia bajó para el fin de semana: Comparativas
«Colombia sigue siendo muy atractiva en esa métrica. Básicamente está en el top 3 o top 5 de monedas más interesantes acompañada de la lira turca y el peso argentino«, señala Pérez.
Por otro lado, Édgar Jiménez, profesor de finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, mencionó que diversas razones mantienen el dólar en niveles bajos, incluyendo la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Nutresa, así como la desaceleración de las importaciones y el comportamiento internacional del dólar.
También puedes leer: ¿Cómo afectará a tu bolsillo? Todo sobre la inflación de marzo 2024
La emisión de deuda externa por parte del Gobierno esta semana evidenció un amplio apetito de los extranjeros por los activos locales, lo que respalda la fortaleza del peso colombiano en el panorama financiero global.