En la mañana de este 15 de mayo se presentó, nuevos bloqueos en la vía panamericana, en este caso el sector El Túnel, en Cajibío y en El Bordo Patía, esto a causa por protestas de indígenas y estudiantes, dado al incumplimiento por las licencias ambientales y la falta de docentes en la zona.
#EstadoDeLaVía A está hora cierre total de la vía en la vereda El Túnel, Cajibio, PR 19+400. Recomendaciones, respetar el carril y atender las indicaciones de los agentes de tránsito. pic.twitter.com/rggh1eIhFW
— @nuevocauca (@nuevocauca) May 15, 2024
Inicialmente, en el sector en el sur del Cauca, en el Bordo Patía, se está restringiendo el paso entre Popayán y Pasto, en este caso son padres de familia y estudiantes, debido a que esta comunidad exige a la Secretaría de Educación Departamental, tener docentes con el fin de iniciar clases de la jornada.

Foto tomada de Blu radio
Al punto que Luis Alfonso, uno de los voceros de la comunidad de El Bordo Patía, manifestó que desde hace años vienen exigiendo maestros para la zona, pero a esta petición le están haciendo caso omiso en especial el Secretario de Educación, por lo cual tomaron esta acción para ser escuchados.
Entiendo que es insostenible los continuos bloqueos en la vía panamericana e intentamos hablar con la gobernación pues este año más del 90% de los mismos ocurrieron por temas locales relacionados con nombramiento de profesores que debe hacer la secretaría de educación, coordinó… https://t.co/akswM4Ghtm
— Luis Fernando Velasco Chaves 🚩 (@velascoluisf) May 15, 2024
Por otro lado, en el sector de El Túnel y Cajibío, siendo el tramo que conecta con la comunidad del Bolívar, además de restringir la movilidad entre Cali y Popayán, las comunidades indígenas de Morales y Suárez decidieron tomar esta acción, por el incumplimiento de licencias ambientales.
Te puede interesar: ¡Asqueroso! Director del Corpourabá abuso a su sobrina
En este caso, los indígenas reclaman incumplimientos por parte de los gobiernos departamental y nacional a acuerdos en salud y educación, plasmados en la sentencia Integral T 462 A del 2014. La sentencia considera a las comunidades como afectadas por la construcción de la hidroeléctrica La Salvajina, situación que es reclamada por Uriel Chocué, gobernador indígena del territorio de Honduras.
Autoridad indígena se refiere al bloqueo de la vía Panamericana a esta hora en El Túnel…
— LOS OJOS DE BUGA (@OjosDeBuga) May 15, 2024
Uriel Chocué gobernador del resguardo de Honduras Morales. pic.twitter.com/ClC24PL1Kq
Declaraciones de Gobernador Indígena del Territorio de Honduras
“El gobierno no cumplió con una agenda pactada; por eso nos levantamos de la mesa. Nos dirigimos a la gobernación del Cauca, pero no nos dieron respuesta. Entonces nos reunimos como comunidades en un espacio autónomo y decidimos tomar las vías de hecho”.
Uriel Chocu
¿Qué afectaciones tiene estos bloqueos de la vía panamericana?
Según información de las autoridades este es el bloqueo número treinta que se presenta en este sitió, en especial en el territorio del Cauca, situación que ha afectado el sector económico y alimentario del país. Tanto es así, que Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, le solicitó al Gobierno Nacional brindar garantías para la movilidad.
Así mismo, que también se han presentado pérdidas económicas, al punto que se conoció que el abastecimiento de los alimentos para Cali, Popayan y la zona del Cauca, donde un poco porcentaje está llegando al sitió, esto mientras se esperan negociaciones para volver a la normalidad en la vía panamericana.