Drones en el conflicto colombiano: tecnología al servicio del terror
Grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc han realizado más de 60 ataques con drones en Colombia durante 2025. Autoridades advierten sobre el aumento de esta amenaza.

Drones en el conflicto colombiano: tecnología al servicio del terror
En los primeros meses de 2025, los grupos armados ilegales han elevado el nivel del conflicto en Colombia con una peligrosa herramienta: los drones. Más de 60 ataques han sido ejecutados con estos dispositivos, según un informe operativo del Comando Conjunto de las Fuerzas Militares. Drones en el conflicto colombiano: tecnología al servicio del terror.
El uso ofensivo de drones ha sido documentado en Cauca, Huila, Nariño y el Catatumbo. Las disidencias de las Farc y el ELN perfeccionan esta táctica para atacar estaciones de Policía, bases militares y, en algunos casos, afectar a la población civil.
Uno de los ataques más impactantes ocurrió el 13 de abril, cuando tres estaciones policiales en Cajibío, Morales y Piendamó (Cauca) fueron atacadas casi en simultáneo con drones cargados de explosivos. Aunque no hubo heridos, el nivel de coordinación sorprendió a las autoridades. En Teorama (Norte de Santander), un dron mató al soldado José de la Cruz Berrío Palacios e hirió a siete más.
Drones comprados por internet y adaptados para matar
Los grupos ilegales están accediendo fácilmente a tecnología avanzada. Las interceptaciones revelan que compran drones por internet, con precios entre $600.000 y $12 millones. Uno de los modelos más usados es el DJI Mini 4 Pro, adquirido en plataformas como Amazon.
Estos drones tienen una autonomía de vuelo de hasta 60 minutos y pueden cargar aproximadamente un kilo de explosivos. Las granadas improvisadas se sueltan por control remoto o en modo kamikaze. La Fuerza Pública ha incautado varios dispositivos y evidencias de entrenamiento especializado por parte de los grupos armados.

En Mondomo, Cauca, también se usó un carro bomba en Jueves Santo. La explosión mató a una persona, dejó 20 heridos y generó graves daños. Este patrón de violencia combinada muestra que los grupos armados están integrando tácticas tradicionales con tecnología moderna.
Te puede interesar: Petro reacciona a fallo de EE.UU. y exige liberar a colombianos detenidos
¿Cómo responder ante esta amenaza creciente? Drones en el conflicto colombiano: tecnología al servicio del terror
El Gobierno colombiano ya ha comenzado a implementar medidas. Las Fuerzas Militares están en proceso de capacitación para detectar y neutralizar drones en operaciones rurales. A su vez, el Ministerio de Defensa anunció un plan para adquirir tecnología antidrones y ubicarla en puntos estratégicos del país.
Sin embargo, expertos advierten que interceptar drones en zonas selváticas es extremadamente difícil. “Se requieren equipos sofisticados capaces de bloquear sistemas de navegación, y eso no está disponible en muchos territorios afectados”, explica Julián Mauricio Arenas, ingeniero aeroespacial.
Alias “Flaco Carvajal”, presunto operador de drones del Frente Franco Benavides, fue capturado el 17 de abril. Está siendo investigado por secuestro, extorsión y homicidio, y sería líder de una estructura especializada en ataques con drones.