Ecuador celebra elecciones 2023 para elegir al sucesor de Lasso 🔴EN VIVO🔴

Guillermo Lasso, presidente, invitó a votar a los más de 13 millones de ecuatorianos tras el magnicidio de Fernando Villavicencio.
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador a votar con reflexión y civismo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Ecuador entre el miedo y la esperanza. Así arrancan las elecciones en Ecuador 2023 en medio de una clima muy tenso por el tema de la inseguridad tras el magnicidio de Fernando Villavicencio, del Movimiento Constructor, el pasado 5 de agosto y quién al salir de una reunión política en Quito fue acribillado a tiros.

Unos 13,4 millones de ecuatorianos están habilitados para votar y mientras el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, les recordó «la importancia de que los ciudadanos elijan a sus gobernantes».

La gran apuesta es conocer quién será el segundo candidato que tendrá que volver a medirse en las urnas con la candidata de Rafael Correa y que en esta ocasión está en cabeza de Luisa González. Los más opcionados son Otto Sonnenholzner y Jan Topic.

«El Ecuador llega en un contexto complejo y a la vez esperanzador, porque la decisión de su futuro la tomarán sus ciudadanos»

Así fue la declaración del mandatario en el acto de inauguración de las elecciones anticipadas «Este es un proceso inédito, es la consecuencia de una decisión democrática que tomé el 17 de mayo al disolver la Asamblea Nacional para poner fin a una irracional obstrucción de algunos sectores políticos»

Lasso saludó el trabajo del Consejo Nacional Electoral y las Fuerzas Armadas por lograr materializar los comicios anticipados «en apenas tres meses».

Estas son las primeras elecciones extraordinarias realizadas en el país luego de la aprobación de la Constitución de 2008, que estableció la herramienta constitucional de la «muerte cruzada» a la cual apeló el presidente Guillermo Lasso para evitar un juicio político.

La «muerte cruzada» establece la disolución de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y el adelanto de las elecciones presidenciales.

«Así como el poder para gobernar me lo dio el pueblo, yo decidí devolverle el poder al pueblo para que con su voto viabilice los nuevos cambios que hoy día necesita Ecuador»

Finalmente, llamó a los ciudadanos habilitados para votar a hacerlo con «reflexión y civismo»

Más para leer: Nicolás Petro: «Yo sentí que me dejó solo y me duele mucho»

Qué eligen los ecuatorianos:

Los ecuatorianos elegirán este domingo un nuevo presidente, que conducirá los destinos de la nación desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2025 y también escogerán a los 137 integrantes de la Asamblea Nacional.

Además, responderán a dos consultas populares, una que busca erradicar la explotación petrolera en un bloque del Parque Nacional Yasuní y otra para suspender la explotación minera en el Chocó Andino, la séptima reserva de la biosfera del país, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En caso de que ningún candidato obtenga 50 por ciento más uno de los votos válidos, o 40 por ciento de los votos y diez puntos de diferencia.

OEA invitó a respetar los resultados:

La jefa de la Misión de observadores de la OEAIsabel de Saint Malo, instó este domingo a los ecuatorianos a acudir a las urnas hoy, y a los políticos a respetar los resultados de los comicios generales extraordinarios.

La jefa de la misión de la OEA indicó que en la jornada electoral estarán presentes en 20 de las 24 provincias, y anotó que, desde que llegaron a Ecuador, han conversado con todas las fuerzas políticas, con autoridades electorales.

«Invitamos a todos los actores a evitar ese tipo de discurso entre fuerzas políticas y de fuerzas políticas, a la autoridad electoral también»

La funcionaria manifestó que es una oportunidad para que «la democracia surja y la democracia reine (…)»

Además invitó a las fuerzas políticas a «respetar los resultados de la elección, sea cual sea ese resultado».

Te gustaría leer: Esteman y su tour ‘Reina Leona’: Atención Medellín y Bogotá ya anunció fechas