ahorro

Desarrollo sostenible del país: clave la educación financiera

Se estima que el 44% de los jóvenes en Colombia no ha ahorrado en los últimos 12 meses, y un 58% no podría cubrir un gasto imprevisto, según un informe de capacidades financieras del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

De igual forma, en un informe de la Fundación WWB Colombia para FinDev (Inclusión Financiera para el Desarrollo) se encontró que los comportamientos financieros de las personas jóvenes en América Latina (entre los 18 y 25 años) están mayormente guiados por el consumo de bienes y productos inmediatos, dando mayor importancia a los beneficios del “presente” sobre las posibilidades a futuro, tendiendo a consumos más allá de sus capacidades monetarias.

Así mismo, el informe muestra la importancia que tiene el acceder a educación financiera desde temprana edad, ya que esto les permite a los jóvenes mejorar su calidad de vida actual y futura.

Según la fundación, se viene estudiando este tema desde hace varios años, donde se ha concluido que la educación financiera puede contribuir al desarrollo sostenible del país, ya que fomenta la toma de decisiones financieras responsables e informadas que contribuyen a la reducción de los índices de pobreza.

Puedes leer: Mercadito Sostenible: apuestan a la economía local en Santander

Promover prácticas

En ese orden de ideas, la Fundación WWB Colombia en alianza con el Banco W realizaron el lanzamiento de ‘Cash, el resurgir de los imperios’, videojuego para jóvenes de 14 a 19 años, con el fin de promover conceptos y buenas prácticas financieras, mientras disfrutan de una entretenida experiencia.

Daniela Konietzko, presidenta de la fundación, aseveró que “para nosotros, la educación financiera en los jóvenes es algo fundamental y prioritario, por lo que iniciativas pedagógicas como el videojuego ‘Cash, el resurgir de los imperios’, contribuyen a disminuir el desconocimiento que ellos tienen y a acercarlos a los conceptos y términos necesarios para tener una óptima salud financiera que los ayude a ahorrar y mejorar su calidad de vida, superando con esto niveles de pobreza”.

Por su parte, José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W, declaró que “más que ofrecer productos financieros desde el sector bancario, buscamos generar iniciativas disruptivas y diferentes como este videojuego, con el fin de enseñarle a las personas que sí es posible ahorrar y tomar buenas decisiones financieras, independiente del nivel de ingresos que se tenga. El ahorro debe estar por encima de todo, ya que es el primer paso para empezar a tener buenos hábitos financieros”.

Puedes leer: Ojo a los lanzamientos de vehículos en Colombia

En cuanto a Paola Arias, directora de la Banca de las Oportunidades, dijo que “es importante que reforcemos los conocimientos relacionados a educación financiera en niños, adolescentes y jóvenes para que tomen buenas decisiones y transformen su mentalidad, lo que llevará a que cambien sus hábitos y comportamientos desde temprana edad”.