Un 24% de las empresas del sector Servicios cuenta con capital humano formado y entrenado para hacer Analítica.

El 65% de las compañías ha contratado a otras empresas para la construcción de modelos de Analítica

En las empresas se han impactado las áreas estratégicas, incluyendo el departamento de Gestión Humana, por la transformación digital. La Inteligencia Artificial, la analítica y el Big Data constituyen el fenómeno tecnológico empresarial que permite incrementar la efectividad de los procesos y la toma de decisiones, para cumplir los objetivos y ser más competitivos en el mercado.

En este sentido, People Analytics, un estudio realizado por la firma Eficacia, dio a conocer que hay grandes beneficios con la transformación digital en las empresas, entre los que se pueden destacar la identificación de los candidatos más idóneos acorde a la cultura empresarial, mitigar la rotación de los colaboradores, monitorear lo que les sucede a tus empleados mientras están en la empresa, determinar si los colaboradores invierten los recursos adecuados al desempeñar su labor y mitigar el riesgo en salud.

El estudio lo realizaron para revisar el impacto que se obtiene al utilizar el Big Data, la analítica y la inteligencia artificial en la Gestión Humana (GH); el valor agregado y su utilidad que apalancan la toma de decisiones. Además, demuestra cómo se han implementado estos desarrollos tecnológicos en las empresas colombianas y así mostrar el panorama de la transformación digital”.

El estudio indica que el 81% de los líderes del área de gestión humana están familiarizados con el concepto de analítica, el 90% afirma que son herramientas que permiten tomar decisiones estratégicas, el 34% manifiesta que ya se aplica Big data en su empresa, un 70% analiza los datos de gestión humana con herramientas básicas tecnológicas, un 24% maneja sistemas de tecnología avanzada y un 6% lo hace manualmente.

De otra parte, se demostró que las empresas de Servicios son las que se encuentran más preparadas para la aplicación de Big Data con un 35%, y el 65% de las compañías ha contratado a otras empresas para que les ayuden con la construcción de modelos de Analítica.

Otro de los datos interesantes que arrojó el estudio dice que 53% de los líderes de GH considera que existen obstáculos o barreras que dificultan la aplicación de analítica en el área, y el 44% considera insuficiente la capacidad tecnológica y la falta de conocimiento como las dificultades para la aplicación de analítica en Gestión Humana. También que el 64% de los líderes de GH, estaría interesado en afrontar estos retos a través de analítica predictiva y prescriptiva.

Además, el 24% de las empresas del sector Servicios cuenta con capital humano formado y entrenado para hacer Analítica.