El CD defendió a Álvaro Uribe de Hollman Morris

El partido Centro Democrático defendió a Álvaro Uribe de un nuevo ataque de Hollman Morris en redes sociales en las últimas horas.
El CD defendió a Álvaro Uribe de Hollman Morris-Foto tomada del País
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Es sabido que Hollman Morris es uno de los mayores opositores de los partidos tradicionales de derecha, en los últimos días se refirió a lo ocurrido con Inravisión y Álvaro Uribe, hecho que provocó una reacción muy enfática del Centro Democrático en redes sociales.

Inicialmente, el director de RTVC, Hollman Morris se refirió a esta situación y afirmó que: “Hoy hace 20 años, el gobierno neoliberal de Álvaro Uribe acabó de manera violenta con el Instituto Nacional de Radio y Televisión INRAVISIÓN.Se acabó así con toda una historia de política pública de una de las mejores televisiones y radios del continente hasta esa fecha.” 

“Se inventaron así el modelo de una TV y radio que antes de generar políticas públicas de contenidos para favorecer un Estado social de derecho, tenía que darle contratos a los amigos de los gobiernos, despojándose de la posibilidad de crear políticas públicas sobre medios.” Afirmó Morris en sus redes sociales, hecho que generó la respuesta del CD.

¿Qué respondió el CD en defensa de Álvaro Uribe?

El partido del Centro Democrático se refirió al comentario de Hollman Morris y afirmó que es importante que no se de una desinformación a la opinión pública, además destacó que gracias a la gestión de Álvaro Uribe que permitió aumentar la austeridad y eficiencia en 514 entidades gubernamentales, gracias a lo cual hubo un ahorro de  5.4 puntos del PIB.

Te puede interesar: ¡Insólito! Tractomula chocó con un bus dejando varios heridos

“Antes del año 2002 el sector de comunicaciones estaba capturado por falta de austeridad, grupos de interés y desgreño administrativo. En otras palabras había falta de transparencia y eficiencia administrativa, Algo similar a lo que vemos hoy, donde los canales públicos son utilizados como plataforma para estigmatizar y atacar a la oposición, pero además, hay multiples denuncias sobre acoso y maltrato laboral, sumado a  la contratación de “influenciadores” sin experiencia en el sector.” Afirmó el Centro Democrático.

Además afirmó que durante la gestión de Uribe, también se presentó una reestructuración de RTVC, también se abrió la publicación programación y emisión de los canales Señal Colombia y Canal Institucional, la emisión del Canal Uno y la programación de la Radio Nacional.