Netflix publicó más detalles sobre la segunda temporada del Juego del Calamar, incluidas las estrellas que regresan, su sinopsis y otros detalles.
La primera temporada de esta serie tuvo el debut más exitosos en la plataforma de streaming, con 111 millones de espectadores en todo el mundo. Además, ganó distintos premios como el Screen Actors Guild y el Primetime Emmy
La historia continua y Netflix Latinoamérica muestra nuevos avances para esta temporada.
Lee Jung-jae está de vuelta como Seong Gi-hun. Lee Byung-hun volverá a interpretar su papel como el líder enmascarado y Wi Ha-jun regresa como el policía que busca a su hermano perdido. También aparece Gong Yoo, quien interpreta al vendedor que invita a Gi-hun a unirse al juego.
Los nuevos miembros del elenco que se unen a la segunda temporada incluyen a Yang Dong-Geun, Kang Ha-neul, Park Sung-Hoon y Si-wan Yim.
Fecha de estreno
Hasta el momento, no se ha compartido una fecha de lanzamiento para la segunda temporada del Juego del Calamar. Según lo mencionado por Lee Jung-jae en una entrevista con allkpop en febrero , las grabaciones comenzarán este verano y tendrán una duración de 10 meses.
“También estuvimos trabajando en la primera temporada durante unos 10 meses, pero eso fue con retrasos causados por el covid-19. Pero, dado que la temporada 2 será de mayor escala, probablemente llevará más tiempo completarla”.
Lee Jung-jae
Esto significa que los fanáticos de la serie coreana deberán esperar hasta el 2024.

Sinopsis
Algo que era de esperar dado el final tan abierto de la primera temporada, en la que el protagonista no se subía al avión que le iba a llevar junto a su hija al tener en ese momento noticias de nuevo de los creadores del famoso juego.
En una nueva entrevista publicada en Vanity Fair, el creador afirmó que tan solo tiene 3 páginas de ideas que planea que sean la trama central del nuevo guion. Pero que todavía no ha comenzado, así que el proceso será largo.
“La humanidad será puesta a prueba a través de esos juegos una vez más”, dijo Hwang sobre el regreso de la serie. La idea de que los jugadores puedan unirse para sobrevivir a los juegos como grupo es un concepto que el escritor y director dejó abierto para la interpretación del espectador durante la primera temporada. Pero en el próximo lote de episodios de la serie, Hwang quiere explorarlo: «Quiero hacer la pregunta: ‘¿Es posible la verdadera solidaridad entre humanos?'».
En una entrevista anterior con The Hollywood Reporter, Hwang compartió algunos pensamientos sobre «algunas otras historias de la serie que no se han abordado» en la primera temporada.

“Por ejemplo, la historia del policía y la de su hermano, el testaferro. Si termino creando la segunda temporada, me gustaría explorar esa historia: ¿qué está pasando entre esos dos hermanos?», dijo. “Y luego también podría entrar en la historia de ese reclutador trajeado que juega el juego de ddakji con Gi-hun y le da la tarjeta en el primer episodio”.
“Y, por supuesto, podríamos continuar con la historia de Gi-hun, y explorar más sobre cómo navegará a través de su ajuste de cuentas con las personas que están diseñando los juegos”, agregó. «Pero aún no lo sé, solo diré que hay muchas posibilidades para las historias de la segunda temporada».
Analisis Primera Temporada
No podíamos terminar articulo sin comentar y valorar el fenómeno viral de Netflix. Desde que se produjo el estallido de popularidad de esta serie se han escrito auténticos ríos de tinta sobre ella. Los visionados de los diferentes capítulos se acumulaban uno tras otro como los millones que en la ficción iban cayendo en el cerdito.
Resumen de los capítulos
A continuación, una breve descripción-sinopsis de los nueve capítulos que componen la temporada 1 de ‘El juego del calamar’. Esta serie es exclusiva de Netflix. Los resúmenes se presentan con sus títulos en español.

Si no has visto la primera temporada puede que encuentres algunos spoilers a partir de aquí.
Episodio 1: Luz roja, luz verde.
Seong Gi-hun es un desgraciado que malvive con su madre enferma y repleto de deudas. Un día recibe una propuesta para participar en una extraña competición de 6 juegos en 6 días. Si logra alzarse como ganador nadará entre millones, pero si pierde será ejecutado de manera inmisericorde.
Episodio 2: Infierno.
Asustados y enfrentados, los jugadores invocan la tercera regla del juego y abandonan la zona de competición. Sin embargo, ya de vuelta a sus miserables vidas, la gran mayoría se da cuenta de que necesitan los millones prometidos y regresarán al juego.
Episodio 3: El hombre del paraguas.
Seong Gi-hun decide hacer equipo con Cho Sang-woo, Ali y el anciano para afrontar los nuevos retos. Pero en el siguiente juego se verán obligados a jugar por separado. Por otro lado, el agente Jun-ho logra infiltrarse entre los vigilantes buscando a su desaparecido hermano.
Episodio 4: El equipo es lo primero.
Ante la amenaza de un estallido de violencia en la nave de los dormitorios, Gi-hun y sus amigos deciden hacerse fuertes y también aceptan a Kang Sae-byeok. Entre todos intentan contrarrestar el poder y fuerza bruta de Deok-su y sus esbirros.
Episodio 5: Un mundo justo.
Después de sobrevivir al juego del “Tira y afloja”, Gi-hun y su equipo se preparan para sobrevivir a una nueva noche de violencia. Mientras tanto, Byeong-ki (jugador 111) y sus compinches guardianes realizan una operación que termina saliendo muy mal.
Episodio 6: Gganbu.
En el cuarto evento los jugadores supervivientes deberán competir en el clásico juego de las canicas uno contra uno y el que pierda morirá.
Episodio 7: Personas importantes.
Antes de que comience el quinto juego llegan a la isla una serie de VIPS para presenciar el desenlace de la competición y apostar millonarias sumas por los jugadores que todavía siguen vivos. Por su parte, Jun-ho logra infiltrarse disfrazado en la fiesta de estas “personas importantes”.
Episodio 8: El líder.
Los tres finalistas reciben como premio una última cena de gala antes del juego final. En el exterior de la isla Jun-ho intenta escapar con importantes pruebas incriminatorias de los VIPS.
Episodio 9: Un día con suerte.
Los dos últimos jugadores se enfrentan en el decisivo juego final: El juego del calamar. Finalmente se termina revelando la identidad del creador de tan macabra y amoral “competición”.
Crítica de la primera temporada
Sin lugar a dudas, Netflix es la plataforma de streaming líder a la hora de conseguir que sus series y películas alcancen un nivel mundial. Nadie es capaz de hacerle sombra en este aspecto ni tan siquiera Disney+ con todos sus superhéroes del UCM y su saga de StarWars. Netflix es capaz de conseguir un estallido viral con sus series o películas. Y esto es, precisamente, lo que ha pasado con ‘El juego del calamar’.
Nadie sabe cómo ni cuándo comenzó esta fiebre mundial por esta ficción producida en Corea del Sur. El caso es que, un buen día, todo el mundo empezó a hablar del calamar como si no hubiera un mañana casi al nivel de la aclamada serie de HBO: Game Of Thrones. Las noticias en prensa sobre la serie se reproducían como la pólvora, el merchandising se desataba poniéndose a la venta los respectivos funkos, las camisetas o las zapatillas de los protagonistas, en los colegios los profesores asistían con preocupación al ver a sus alumnos jugar a los 6 juegos de la serie, y así puedo seguir poniendo cientos de ejemplos. Como vemos, el impacto de ‘El juego del calamar’ ha sido brutal convirtiéndose en las series de mayor éxito de Netflix a fecha de este artículo.

‘El juego del calamar’ pone de manifiesto la miseria moral, el apego al dinero fácil y, en última instancia, la esperanza. Los dos primeros puntos quedan reflejados en los protagonistas. Más que menos todos ellos son personajes miserables y desgraciados que han hipotecado hasta a sus propias madres para poder sobrevivir. Por supuesto, también tenemos criminales. Por último, los pocos jugadores que merecen la pena se han visto endurecidos por sus propias historias personales. Naturalmente, el poder conseguir cientos de millones de manera “sencilla” es lo que insta a todos a participar y a mantenerse en el juego. Por último, la esperanza queda reflejada cuando vemos como el propio evento cambiará, para bien, la mentalidad de algunos protagonistas convirtiéndolos en mejores personas que cuando entraron.
Todo lo anterior forma parte del éxito de la serie. Me explico, actualmente vivimos en una sociedad muy “voyeur” que gusta de contemplar y regodearse en las miserias ajenas para olvidar las propias. Ahí tenemos todas vergüenzas que quedan expuestas públicamente en los diferentes Reality Shows que pueblan nuestras pantallas. Si a eso le sumamos todo el morbo que produce ver a cientos de adultos compitiendo a muerte en juegos infantiles, entonces, el éxito está garantizado. Lógicamente, ‘El juego del calamar’ es una ficción, pero como esto siga así más pronto que tarde se convertirá en realidad. De hecho, las “personas importantes” del show no son más que un reflejo adinerado de la sociedad actual. Incluso se llegaron a hacer juegos en la vida real pero no a muerte obviamente sería ilegal.
Hwang Dong-hyuk, el creador del show, afirma que escribió el guión hace 10 años y que fue rechazado por todos hasta que llegó Netflix. Sin embargo, las coincidencias que podemos apreciar con otras series y películas son casi infinitas.
La serie presenta una trama principal y dos subtramas secundarias. La principal es la que sigue los avatares de los jugadores participando en los seis juegos infantiles. En esta parte vamos viendo como algunos personajes irán evolucionando hacia el bien o hacia el mal ya de manera definitiva. Por descontado, seremos testigos de sus miserias, locuras y miedos. Y claro, los seis juegos resultan de lo más atractivos metiendo cada vez más presión a los supervivientes y llevándolos hasta sus límites físicos y mentales. En cuanto a las subtramas decir que en la primera seguiremos las investigaciones del agente Jun-ho infiltrado entre los guardianes en busca de su hermano desaparecido. Esta subtrama comienza en el segundo capítulo y se extiende hasta el octavo. Por último tenemos otra historia más corta que surge a mitad de la serie siguiendo los trapicheos del jugador 111.

Y ahora, antes de entrar en las interpretaciones, merece la pena detenerse un poco en la escenografía y vestuario de la serie. La ambientación es muy peculiar con una gigantesca nave que sirve de dormitorio para todos los jugadores. En la misma duermen apilados en literas y cuentan con un marcador que va eliminando a los incautos que mueren en las pruebas. En el techo también podemos observar una hucha a modo de cerdito gigante que se va llenando de millones según van muriendo los jugadores. También llama la atención el peculiar laberinto de escaleras para acceder a los escenarios de los juegos. Y, respecto a estos últimos, son seis escenarios diferentes dependiendo del juego. Podemos encontrar un parque infantil, un puente y hasta un barrio. Todo ello con toques artificiales y, en algún caso, siniestros.

El vestuario ofrece un claro contraste ente jugadores y guardias. Los primeros llevan un chándal verde con su número de jugador. Los segundos visten todos un mono de color rojo llevando una máscara con signos que representan su nivel de “jefatura”. Se trata de conseguir así un cierto aspecto de “colmena” en el que nadie, salvo el llamado Líder, destaca. Respecto al citado Líder decir que guarda un cierto parecido con personajes como Darth Vader o el Doctor Muerte.
Otro aspecto que es obligado comentar es la cantidad de muertes, sangre y gore que veremos. Aquí los perdedores son ejecutados sin miramientos y de manera inmisericorde. Esto provocará que veamos mucha sangre, tan es así que incluso se emplearan mangueras para limpiarla. En esta misma línea la subtrama que sigue al jugador 111 nos llevará a ver extracciones de órganos y demás “autopsias”.
En el casting el principal protagonista es Lee Jung-jae encarnando a Seong Gi-hun, un facineroso y fanático apostador que incluso ha hipotecado el seguro médico de su propia madre. No obstante, a lo largo de los 9 capítulos será el que mejor evolución presente, terminando por ser un tipo que verdaderamente merezca la pena.

En cuanto a la interpretación decir que Jung-jae es la viva imagen del histrionismo y la sobreactuación tan frecuentes en según qué interpretaciones orientales. El mejor amigo de Gi-hun es Cho Sang-woo interpretado por Park Hae-soo que entrega a un asesor financiero que también ha endeudado a su respectiva madre. En el caso de Hae-soo su performance es mucho más calmada y analítica. Y en cuanto a su evolución será todo lo contraria a Gi-hun.
La protagonista femenina más destacada es Jung Hoyeon como Kang Sae-byeok, una chica que necesita recuperar a su hermanito y a su madre. Su representación es dura y fría puesto que así han vuelto las circunstancias vitales a su personaje. El jugador más veterano resulta interpretado por Oh Yeong-su que da vida a un anciano.
Otra protagonista femenina con mucha relevancia es Kim Joo-Ryung como Mi-Nyeo, una mujer bastante repelente y bocazas pero que deparará un gran final. Por supuesto hay que hacer mención al jugador más noble y bueno de todos. Me refiero al pakistaní Ali encarnado por Anupam Tripathi y entregando un personaje que es imposible que caiga mal dada su tremenda inocencia.
El gran villano entre los jugadores es Jang Deok-su interpretado por Heo Sung-tae. En su caso hablamos de un auténtico delincuente que cayó en desgracia dentro de un grupo mafioso y el juego es su última oportunidad. Deok-su cumple sobradamente recreando a un indeseable que se apoya en su carisma y fuerza para someter a los demás. Por otro lado, el gran Líder del juego es Tom Choi que se presenta siempre enmascarado y vestido de negro.

Poco se puede decir del mismo salvo que predica “la igualdad” en el desarrollo de todos los juegos. Y, finalmente, al margen del evento, pero investigándolo, tenemos a Wi Ha-Joon como el agente Hwang Jun-ho. Su subtrama es la que nos llevará a conocer algunos de los entresijos de tan macabro juego siendo su interpretación de las más controladas de la serie.
En conclusión, esta crítica de El juego del calamar: Temporada 1, es una serie que empieza de menos a más concluyendo con unos episodios realmente dramáticos. Unos capítulos finales que sacarán a la luz la verdadera personalidad de los jugadores implicados, a nivel de contenido no ofrece nada que no hayamos visto antes, pero su curiosa ambientación y el hecho de ver cómo terminan los jugadores protagonistas nos engancha viralmente.
Invasión Secreta un fracaso de Marvel según Rotten Tomatoes