En el Meta se está realizando un trabajo arduo para atraer a los jóvenes a esta disciplina, para que sean ellos quienes continúen con el legado que comenzó con la aparición de James Bocanegra, en la categoría de los 48 kg., medalla de oro en los Juegos Nacionales que se realizaron en Villavicencio, en 1985. Desde entonces, en cada edición han logrado obtener, por lo menos una medalla.
Un dato que ya está reflejado en el medallero para esta delegación. Cuatro medallas de oro, todas de pesas. Hugo Fernando Montes, selección nacional, barrió en los 73 kg. Se quedó con el oro en arranque, envión y total. Mientras que Juan Esteban Peña se quedó con el primer puesto en el arranque de 55 kg. Y es un dato que es producto del trabajo constante que se ha realizado dentro del departamento para fortalecer el deporte.
TE PUEDE INTERESAR: Juan Carlos Tafur: ¡La leyenda de la prueba completa!
Desde la liga, están enfocados en buscar nuevos talentos. En tocar la puerta de los colegios para que los jóvenes encuentren en este deporte una herramienta de transformación, porque al final ese es el objetivo: que todo aquel que llegue a esta disciplina pueda concentrar su energía en mejorar día a día, en enfocarse en ser repetitivo para llegar a lo más alto y mediante el deporte darle una oportunidad a su familia.
“Establecemos relaciones con profesores de educación física, quienes son los que están más cerca de los niños interesados en practicar el levantamiento de pesas, así que para atraerlos, lo que intentamos hacer es manejar convenios con los colegios para que los ayuden con la materia de educación física, si están practicando algún deporte. Hoy por hoy la institución educativa con mayor producción de pesistas, es el Eduardo Carranza, gracias a la labor del profesor Gustavo Ruiz”, destaca el presidente de la liga de levantamiento de pesas, Juan Torres.
SIGUE LEYENDO: Mariana Pajón y Diego Arboleda, oro en la contrarreloj en BMX
De esta manera y después de un trabajo largo en el que la repetición y la corrección se asimilan hasta el punto de volverse en habitual, aprovechan campeonatos nacionales y diferentes eventos para empezar a darle salida a estos atletas. Sus mejores cartas llegan a este evento, en el que terminan demostrando que están dentro de los departamentos con mayor proceso en el levantamiento de pesas.