Así como algunos de los barrios más ricos en Boyacá son muy llamativos, hay un municipio que por su frío guarda un brillo especial para sus residentes y para el turismo, en general.
¿Cuál es el pueblo más frío de Colombia?
Cerinza, en Boyacá, es el pueblo más frío de Colombia, según las últimas mediciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). El amanecer es tan helado como su clima habitual.
Este pintoresco pueblo, ubicado en la Cordillera Oriental, experimenta temperaturas que pueden descender significativamente, especialmente durante la noche.
Su ubicación geográfica, a una altitud considerable y rodeado de montañas, lo expone a temperaturas bajas durante gran parte del año. Además, la presencia de páramos cercanos contribuye a un clima más frío y húmedo.
Cerinza, ubicado a tres horas de Bogotá (ver mapa), tiene cerca el Páramo de La Rusia (al occidente), Páramo de Vasto y el Páramo de El Calvario, todos con gran diversidad de flora y fauna como su gran secreto.
A pesar de sus bajas temperaturas, Cerinza es un destino turístico que atrae a visitantes por su encanto colonial, su rica historia y sus hermosos paisajes.
¿Qué se puede hacer en Cerinza, Boyacá?
Cerinza, un municipio boyacense que se destaca por su clima frío y su rica historia, ofrece una variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la tranquilidad.
Senderismo: Cerinza cuenta con numerosas rutas de senderismo que te permitirán explorar los paisajes andinos, como el cerro El Tibet, desde donde se podrá apreciar una vista panorámica de la región.
Capilla de Santa Lucía: esta capilla colonial es un importante hito histórico y arquitectónico del municipio.
Arquitectura colonial: la iglesia de la Inmaculada Concepción es una joya arquitectónica que vale la pena visitar.
Parque principal: el parque principal de Cerinza es un lugar ideal para descansar y disfrutar de la tranquilidad del pueblo.
Museo de Cerinza: clave para conocer la historia y la cultura de la región, el museo de Cerinza es una visita obligada.
Observación de aves: la diversidad de aves en la zona es impresionante.
Camping: disfrutar de la naturaleza acampando en alguno de los lugares habilitados para ello.
Cabalgatas: recorrer los caminos rurales a caballo y descubrir la belleza de los paisajes.
Pesca deportiva: se podrán encontrar truchas en algunos de los ríos y lagunas de la región.