Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra han aumentado, según nuevas evaluaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). La NASA estima un 2,3% de posibilidad de colisión para el 22 de enero de 2032, mientras que la ESA sitúa la cifra en 2,27%. Aunque el riesgo ha subido desde el 1,2% estimado previamente, sigue existiendo casi un 98% de probabilidad de que el asteroide pase de largo sin causar daño.
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA anunció que actualizará diariamente la información sobre este asteroide, que ahora encabeza la lista de cuerpos celestes con riesgo potencial para el planeta. La órbita exacta del asteroide sigue siendo incierta debido a múltiples factores que influyen en su trayectoria, por lo que los cálculos podrían seguir ajustándose en los próximos meses.
Masivo
El 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, lo que lo convierte en un objeto que merece la atención de los astrónomos. En la escala de Turín, que mide la amenaza de impacto de los asteroides del 0 al 10, se encuentra en el nivel 3. La ESA recordó el caso del asteroide Apofis, que en 2004 alcanzó el nivel 4 con una probabilidad de impacto del 3%, la más alta jamás registrada para un objeto de gran tamaño. Sin embargo, análisis posteriores descartaron cualquier riesgo de colisión.
El observatorio ATLAS en Chile detectó el asteroide en diciembre de 2024. Aunque no representa un peligro a nivel global, un impacto en una zona poblada podría causar destrucción significativa. Su peligrosidad depende de factores aún desconocidos, como su composición y ángulo de entrada en la atmósfera.
Según el Centro para el Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, un posible impacto ocurriría en un corredor que abarca el este del océano Pacífico, el norte de Suramérica, el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Un gráfico elaborado por el organismo ilustra la incertidumbre de su trayectoria, con solo un 1,6% de la superficie del polígono indicando impacto con la Tierra.
El riesgo es real
Dos grupos especializados de Naciones Unidas, la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), estudian la trayectoria del 2024 YR4. El SMPAG, presidido por la ESA, coordina la respuesta internacional ante amenazas de impacto y recomienda medidas de mitigación o desvío si es necesario. En su reunión del 31 de enero, concluyó que aún es pronto para tomar acciones, aunque continuará monitorizando la evolución del asteroide y su tamaño.
El 2024 YR4 sigue una órbita elíptica alrededor del Sol. Actualmente, se aleja de la Tierra en línea recta, dificultando la precisión en sus cálculos. En los próximos meses, el asteroide comenzará a desvanecerse de la vista, y la ESA coordinará observaciones con telescopios cada vez más potentes, culminando con el Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral en Chile.
Es posible que el asteroide desaparezca antes de que se pueda descartar completamente un impacto en 2032. Si eso sucede, permanecerá en la lista de riesgo de la ESA hasta que vuelva a ser observable en 2028.