Este domingo 19 de junio los colombianos acudirán a las urnas para definir qué candidato será el próximo presidente de Colombia, el senador Gustavo Petro (Pacto Histórico) o el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción). Por eso, para que usted ejerza correctamente su derecho al voto, le contamos cómo votar, en qué horarios puede hacerlo y otros datos que debe tener en cuenta para esta nueva jornada electoral.
Horarios y colombianos aptos para votar
La jornada electoral de este domingo 19 de junio se desarrollará entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, tanto en Colombia como en el exterior. Aquí es importante recordar que, para las personas que residen fuera del país, las elecciones comenzaron el pasado lunes 13 de junio y terminarán este domingo.
Según la Registraduría, 39.002.239 colombianos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales de 2022, de los cuales 38.029.475 están habilitados para votar en Colombia y 972.764 en el exterior.
¿Cómo consultar los puestos de votación?
Para consultar su puesto de votación, la Registraduría Nacional ha habilitado dos opciones. La primera se encuentra en la página web de la entidad: www.registraduria.gov.co, donde puede hacer el trámite haciendo clic en el banner «Consulte su puesto de votación aquí». Allí debe ingresar su número de cédula y el sistema le mostrará automáticamente su centro de votación y mesa de sufragio.
Los ciudadanos también pueden consultar su lugar de votación a través de la aplicación móvil InfoVotantes, que se puede descargar gratuitamente en Google Play y App Store.
Documentos válidos para ejercer su derecho al voto
Antes de acudir a las urnas, recuerde que el único documento válido para votar este domingo es la cédula de ciudadanía colombiana, ya sea en su versión amarilla con hologramas o la cédula digital, tanto en su versión física como virtual.
Por ello, el registrador nacional, Alexander Vega, aclaró que «la contraseña, la libreta militar, las libretas de conducción, los pasaportes y las cédulas de formato antiguo NO son documentos válidos para presentarse en las urnas».
¿Quiénes son los candidatos presidenciales?
Tras la primera vuelta presidencial, que se realizó el pasado 29 de mayo, los dos candidatos que obtuvieron la mayor votación y, por tanto, pasaron a disputar la Presidencia de Colombia, son: Gustavo Petro, que aspira a la Casa de Nariño por el Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, por la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
En la carrera por la Presidencia del país, estos dos candidatos están acompañados por la política y líder ambientalista, Francia Márquez, y la profesora y licenciada en biología, Marelen Castillo, respectivamente.
Paso a paso para votar correctamente
1. Acude al colegio electoral y al centro de votación que te han asignado.
2. Presente su cédula de ciudadanía, ya sea la amarilla con hologramas o su cédula digital.
3. Una vez presente su documento de identificación, el jurado de votación le entregará la tarjeta electoral para que se dirija al puesto de votación y marque los candidatos de su preferencia.
Recuerda que, para marcar la tarjeta electoral, debes seleccionar la fórmula presidencial y vicepresidencial de tu preferencia o el recuadro de voto en blanco, y marcarlo con una X sin salir del recuadro. Tenga en cuenta que puedes poner cualquier otro símbolo sobre el recuadro, siempre y cuando no se salga del recuadro o marque más fórmulas presidenciales, de lo contrario tu voto será anulado.
En caso de que se equivoque al marcar su voto, puede solicitar al jurado una nueva tarjeta de votación.
No olvide que, una vez que haya ejercido su derecho al voto, el jurado le devolverá su tarjeta de registro de votante y su certificado de votante. Antes de abandonar la mesa de votación, verifique que los datos de su certificado son correctos.
Si tiene más preguntas sobre la jornada electoral, la siguiente guía resolverá todas sus dudas. Hacer clic aquí
Con información de Infobae